En la temporada de altas temperaturas, es recomendable tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar poner el riesgo la salud de nuestras mascotas.
Por Canal26
Domingo 17 de Diciembre de 2023 - 08:34
Perros, canes, mascotas. Foto: Unsplash
Con la llegada del verano, los golpes de calor en las mascotas comienzan a ser frecuentes. Este trastorno es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más.
A diferencia de lo que sucede con los humanos, el perro no transpira, sino que evacúa el calor a través del jadeo, parte del abdomen sin piel y las almohadillas de sus patas, siempre y cuando pisen superficies frías.
El jadeo es signo de golpe de calor. Foto: Unsplash
A pesar de lo que se cree, para prevenir un posible golpe de calor es necesario poner a disposición del perro agua a temperatura ambiente y renovarla varias veces al día. Esto hará que el animal tome más durante el trascurso del día.
Además, hay que evitar que realice actividad en los horarios de mayor intensidad y dejar que el perro elija por sí mismo el lugar donde reposar. Cabe destacar que los Boxer, Bulldog francés o inglés deben permanecer bajo aire acondicionado en el verano porque no pueden compensar la temperatura.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
De cara al verano, es fundamental saber identificar los síntomas de un golpe de calor para evitar situaciones de gravedad. Entre los más comunes se destacan:
Si la mascota sufre un golpe de calor hay que llamar a un veterinario lo antes posible. Foto: Unsplash
Si estas señales se hacen presentes, lo recomendable es llamar a un veterinario lo antes posible y seguir sus indicaciones. Además, se debe bajar la temperatura corporal del animal de forma progresiva con agua fría.
También se debe ubicar al perro cerca de un ventilador o abanicarlo, darle cubitos de hielo para que los chupe, mantenerlo hidratado continuamente y humedecerle el hocico, la cabeza, el cuello, las axilas y las almohadillas de las patas.
Si no se actúa con rapidez, la salud del perro puede ponerse en riesgo. Un golpe de calor no controlado puede generar daños cerebral, muscular o pulmonar, inflamación de vías respiratorias, edema cerebral o hemorragia intestinal, hasta incluso, la muerte.
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
Algunas razas de perros tienen más probabilidades de padecer este trastorno debido a su complexión. Los perros con más riesgo son los braquicéfalos, aquellos que tienen un cráneo redondeado y un hocico corto, pequeño y chato.
Hay ciertas razas más vulnerables al calor. Foto: Unsplash
A continuación, las razas más comunes a las que hay que estar atentas con altas temperaturas:
Por su parte, todos aquellos perros que padezcan enfermedades cardíacas o pulmonares, los de avanzada edad y los que estén expuestos al sol en las horas con temperaturas más altas del día entrarán también en el grupo de riesgo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma