Para el país asiático, quedarse dormido en cualquier parte no está mal visto. Al contrario, apuestan a las microsiestas como un método para aumentar la productividad y mejorar el rendimiento.
Por Canal26
Martes 28 de Noviembre de 2023 - 19:30
Dormir bien, el factor de más peso para reducir los riesgos de depresión. Foto: Unsplash
En Japón, quedarse dormido en cualquier lugar no solo es aceptado, sino que se convirtió en una estrategia cultural para aumentar la productividad. Esta costumbre, conocida como "Inemuri", cobró popularidad como una forma de afrontar la rutina diaria y, según estudios recientes, podría ser la clave para ralentizar el envejecimiento cerebral.
En lugar de condenar el sueño en público, los japoneses valoran las microsiestas como una pausa necesaria durante la agotadora jornada laboral. La tradición de dormir menos de siete horas cada noche llevó a una redefinición de la relación con el sueño, donde se fomenta la práctica de Inemuri en diversas situaciones cotidianas.
Las siestas cortas podrían ayudar a los adultos mayores a proteger su salud cerebral. Foto: Unsplash.
La palabra "Inemuri" se traduce literalmente como "estar presente mientras se duerme", indicando que no se trata simplemente de una siesta convencional, sino de una relajación momentánea durante el día para resetear el cuerpo y aumentar la productividad.
Esta particular siesta japonesa tiene una serie de características concretas que tiene que cumplir para poder denominarse Inemuri, y son las siguientes:
En cuanto a los beneficios, un estudio reciente publicado en la revista Sleep Health reveló que tomar una siesta diaria de 20 a 30 minutos no solo es recomendable para la salud, sino que también puede tener efectos positivos en el envejecimiento cerebral.
Los efectos positivos de la siesta suelen verse a corto plazo. Foto: Unsplash.
La investigación sugiere una asociación modesta entre las siestas diurnas regulares y un mayor volumen cerebral total, lo que lleva a los investigadores a concluir que las siestas cortas podrían ayudar a los adultos mayores a proteger su salud cerebral.
Te puede interesar:
Dormir con la televisión prendida: qué dice este hábito sobre la salud mental, según expertos
En este sentido, la siesta tiene una enorme cantidad de beneficios para la salud y, según la Universidad Nacional de Singapur, sus efectos positivos suelen verse a corto plazo. Entre los múltiples beneficios, se encuentran:
La práctica de Inemuri no solo es una parte integral de la cultura japonesa para mejorar la productividad, sino que también se presenta como una estrategia efectiva para preservar la salud cerebral y combatir el envejecimiento.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma