Será producido y comercializado por la empresa argentina Laboratorio Lemos y aspira a resolver la falta de insumos, ante una nueva posible crisis sanitaria.
Por Canal26
Jueves 31 de Octubre de 2024 - 12:07
Mosquitos transmisores de dengue. Foto: Noticias Ambientales
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó un nuevo kit para conocer el diagnóstico de dengue, el mismo fue desarrollado en los laboratorios del Instituto Leloir y el CONICET.
Además, se desarrolló una vacuna llamada Qdenga® que fue aprobada por la ANMAT en 2023, desarrollada por el laboratorio Takeda, donde su uso se aprobó tras estudios de eficacia y seguridad (fase III), y los estudios de fase IV se realizarán en 2025. Esto también implementa la prevención de la enfermedad.
Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Reuters.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, una de las colaboradoras en el desarrollo del kit, Belén García Fabiani explicó cómo fue el proceso de la innovación tecnológica: “Duró aproximadamente seis meses, que nos enseñó muchísimo y fortaleció las relaciones que tenemos con nuestra red de colaboradores".
Asimismo, agregó: “Fue clave esta red porque nos otorgaron muestras de pacientes que estaban cursando o no dengue, y eso nos permitió hacer el desarrollo de nuestro test, además de entender cuáles son los puntos flojos, así lo optimizábamos”.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
“Este test permite el diagnóstico de dengue en la etapa aguda de la enfermedad de la infección por este virus, es decir, entre los 2 a los 7 días de inicio de síntomas, por ende si los hubiera, este test lo que detecta es la proteína viral que está en circulación”, detalló la científica.
Además, añadió: “Este aparato está destinado a ser utilizado en laboratorios de análisis clínicos por profesionales. No es un test rápido, ni se va a vender en una farmacia para que uno se lo pueda realizar en su casa, sino que está destinado a laboratorios de complejidad media a alta”.
Por otro lado, el kit estará a disposición a partir del mes siguiente aproximadamente y será otorgado al sistema de salud, tanto público como privado con todas sus herramientas que fueran necesarias.
En tanto, Fabiani explayó: “Antes de sacarlo al público, hicimos un sondeo antes de arrancar con nuestros proyectos entre colegas de hospitales y bioquímicos para entender cuáles habían sido los puntos flojos o las fallas durante el último brote.
Por ultimo, por esa razón mencionó: "Decidimos encarar este proyecto y felizmente hoy lo podemos ofrecer a laboratorios tanto públicos como privados. Esperamos que sea bien recibido y que se ajuste a las necesidades de los bioquímicos y de quienes lo van a usar”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma