Las cinco manifestaciones del coronavirus en la piel

Un estudio realizado por un grupo de dermatólogos españoles quienes durante las últimas tres semanas analizaron 375 casos positivos del coronavirus dieron como resultado el primer estudio que ofrece una clasificación de las manifestaciones cutáneas vinculadas a la infección y su gravedad.
El análisis y el uso de un método de consenso han mostrado que se pueden establecer cinco patrones de manifestaciones cutáneas: erupciones similares a sabañones en zonas acrales (19%); erupciones vesiculosas (9%); lesiones urticariformes (19%); erupciones máculo-pápulosas (47%) y livedo-reticularis o necrosis (6%).

Las manifestaciones cutáneas de la enfermedad se han hecho más fáciles de leer, gracias al estudio multicéntrico en el que participaron casi un centenar de dermatólogos españoles, liderado por Cristina Galván Casas, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid; Alba Català Gonzalo, del Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Plató de Barcelona y Gregorio Carretero Hernández, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

De acuerdo con los resultados del estudio ´COVID Piel´, las manifestaciones cutáneas se pueden clasificar en cinco patrones asociados a un pronóstico de contagio por coronavirus:
También podría interesarte

1. Las erupciones máculo-pápulosas (principalmente en cara, cuello y torso) se encontraron en el 47 por ciento de los 375 casos analizados.
2. Las erupciones similares a sabañones (perniosis) en zonas acrales (plantas de los pies y, en menor grado, a las palmas de las manos, los dedos, los genitales y la boca), se encontró en el 19 por ciento.
3. En tanto, las lesiones urticariformes (urticaria) también se hicieron presentes en el 19 por ciento.
4. Las erupciones vesiculosas (en las vesículas) se encontraron en el 9 por ciento. Se han visto principalmente en el torso del cuerpo.
5. Lesiones livedo-reticularis o necrosis, presentes tan solo en el 6 por ciento de los casos. Se trata de unas marcas en la piel que parecen una red.