El consumo excesivo de la tradicional infusión puede generar ansiedad, insomnio, palpitaciones o problemas digestivos, entre otros efectos adversos. Desventajas y beneficios.
Por Canal26
Miércoles 26 de Junio de 2024 - 15:25
Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.
El mate es una emblemática infusión en países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, a pesar de su popularidad, su consumo excesivo puede generar algunos problemas en la salud de las personas.
Según los nutricionistas, la cantidad de mate que se puede consumir diariamente varía según factores individuales como: el estado de salud, consumo total de líquidos, la tolerancia a la cafeína y las preferencias personales.
Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.
Si se experimentan efectos adversos como ansiedad, insomnio, palpitaciones o problemas digestivos, es esencial escuchar las señales del cuerpo para determinar la cantidad adecuada de termos de mate que hay que tomar.
Si bien no existe una recomendación específica, los especialistas sugieren que una persona sana puede ingerir hasta 3 litros de mate al día, equivalente aproximadamente a 6 termos. Otros, aconsejan limitar su consumo a 3 o 5 diarios.
Te puede interesar:
Investigadores del Conicet descubrieron que el mate podría contribuir a combatir el Parkinson
Embarazo: se aconseja limitar el consumo a no más de 350 ml de mate al día debido al riesgo de aumentar la probabilidad de abortos y partos prematuros debido a la cafeína.
Hipertensión: las personas hipertensas deben ser cautelosas, ya que tanto el café como el mate pueden elevar la presión arterial. Es fundamental consumir cantidades que no generen síntomas y monitorizar su efecto en la presión arterial.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): quienes toman medicamentos como inhibidores de la monoaminooxidasa, utilizados en el tratamiento de la depresión o Parkinson, deben tener precaución.
Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ideal para una tarde de mates: la receta para hacer facturas caseras, fácil y para todos los gustos
1- Antioxidantes potentes: rico en polifenoles, el mate ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo y protege contra el daño celular, superando al té verde con un 60% más de antioxidantes en su forma caliente.
2- Vitaminas y minerales esenciales: contiene vitaminas del grupo B, vitamina C crucial para el sistema inmunológico, y minerales como potasio para el corazón, magnesio para la absorción de proteínas, además de hierro, calcio y fósforo.
3- Estimulación y vitalidad: las xantinas como la cafeína, teobromina y teofilina estimulan el sistema nervioso central, mejoran la actividad mental, aumentan los niveles de energía y concentración, y combaten la fatiga mental y física.
4- Opción saludable: bajo en calorías y sodio, el mate se destaca como una elección saludable para aquellos que buscan una bebida que combine beneficios nutricionales con buen sabor.
5- Promueve la digestión: el mate contiene compuestos que pueden ayudar a mejorar la digestión y aliviar malestares estomacales leves.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma