La tormenta de Santa Rosa es un temporal importante que suele ocurrir entre los últimos cinco días de agosto y los primeros cinco de septiembre, que está relacionado con las primeras masas de aire cálido que comienzan a chocar con los frentes fríos.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 12:21
Lluvia y viento en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.
Cada año, alrededor del 30 de agosto, los argentinos prestan atención a la posible llegada de la tormenta de Santa Rosa. Este fenómeno climático, vinculado a la festividad de Santa Rosa de Lima, tiene una reputación casi mítica. Sin embargo, la realidad meteorológica de esta tormenta es tan incierta como la leyenda que le da nombre.
La tormenta de Santa Rosa es un temporal importante que suele ocurrir entre los últimos cinco días de agosto y los primeros cinco de septiembre, que está relacionado con las primeras masas de aire cálido que comienzan a chocar con los frentes fríos, al acercarse a la primavera.
La realidad meteorológica de la tormenta de Santa Rosa es tan incierta como la leyenda que le da nombre. Foto: Unsplash.
Santa Rosa de Lima, una figura religiosa del siglo XVII nacida en la capital peruana, es recordada por un milagro que, según la tradición, salvó a la ciudad de un ataque pirata. Cuenta la leyenda que, ante la inminente amenaza de una flota de corsarios holandeses, Rosa se refugió para rezar en el convento de Nuestra Señora del Rosario.
Sus plegarias fueron respondidas con una tormenta tan intensa que impidió el desembarco de los invasores. Este evento la convirtió en la primera persona nacida en América en ser canonizada, y su festividad se celebra cada 30 de agosto.
En Argentina, cualquier precipitación que ocurra en los días cercanos a esta fecha se conoce popularmente como la tormenta de Santa Rosa. Sin embargo, la tradición no siempre se cumple. De hecho, los meteorólogos advierten que este fenómeno podría no manifestarse en gran parte del país en 2024.
Existe un 56,41% de probabilidades de que no ocurra la tormenta de Santa Rosa este año. Foto: Archivo.
En cuanto a la geografía, la tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que afecta principalmente al centro y noreste argentino. En la Patagonia y el noroeste argentino, donde predomina la estación seca y los cielos despejados, este evento no suele ocurrir.
Te puede interesar:
La tormenta de Santa Rosa llegó con fuerza: las provincias afectadas por alertas de lluvias, tormentas y granizo
En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque algunos podrían considerar las lluvias pronosticadas como una "tormenta de Santa Rosa", la realidad es que la probabilidad de que suceda es baja. Según el SMN, existe un 40% de posibilidades de tormentas aisladas en la capital federal para el viernes 1° de septiembre, y se espera que estas condiciones se mantengan durante ese fin de semana.
Fuertes tormentas en Buenos Aires. Foto: NA.
A lo largo de los años, la precisión de esta "tormenta" fue cuestionada. Un estudio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), basado en 117 años de registros de precipitaciones en Buenos Aires, reveló que llovió 66 veces en los cinco días previos o posteriores al 30 de agosto, lo que representa un 56,41% de probabilidad.
Hasta el momento, según el informe meteorológico, no se prevé que este año se sume un nuevo evento de la tormenta Santa Rosa a las estadísticas. Aun así, habrá que esperar para ver si este fenómeno se manifiesta o no.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma