Será obligatorio que todos los espacios para gran cantidad de personas cuenten con un desfibrilador externo automático (DEA).
Por Canal26
Martes 19 de Julio de 2022 - 17:26
Muerte súbita. Foto: redes sociales.
Se reglamentó la Ley 27.159 sobre muerte súbita, sancionada en 2015, y fue presentada por los titulares de las carteras de Salud y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
El 70% de las muertes súbitas ocurren en "ámbitos extra hospitalarios" y el uso de un desfibrilador y una correcta reanimación cardiopulmonar (RCP) durante los primeros 5 minutos de producido el evento elevan "entre un 50 y 70% las posibilidades" de sobre vida, aseguró la Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti, durante el anuncio.
Prevención integral de eventos por muerte súbita. Foto: Adobe Stock.
Te puede interesar:
Empezó la vacunación antigripal 2025: a quiénes está destinada
La normativa regula un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita y establece la obligación para los espacios públicos y privados de acceso público, como establecimientos deportivos y culturales, centros religiosos, casinos, bancos y lugares de trabajo con más de 1.000 empleados, de instalar Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) así como la capacitación para el uso de este dispositivo.
Asimismo, establece la creación de un "Registro de Desfibriladores Externos Automáticos", que funcionará en el ámbito del Programa Nacional de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares, que funciona desde junio de 2011.
Te puede interesar:
Empezó a regir la receta electrónica: qué cambia a partir de este 1 de enero de 2025
Durante el acto en el que se anunció la reglamentación se reprodujeron dos videos en los que, en primera persona, dos hombres relataron sus experiencias, ambas en el marco de una actividad deportiva y en las que salvaron su vida gracias al uso de un DEA.
Luego, personal de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias realizó una simulación con un maniquí al que se le comenzó a realizar RCP para luego conectarle un DEA inteligente, un dispositivo cuadrado de unos 30 centímetros que una vez encendido da instrucciones con voz a la persona que lo utiliza para saber en qué momento y dónde colocar los parches para la descarga, cuándo no tocar al paciente y cómo seguir una vez finalizado mientras se aguarda la llegada de la asistencia médica.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma