El doctor Ignacio Mackinnon, del grupo de trabajo del Instituto de Investigaciones Clínicas, ha informado que el ensayo clínico va tener inicio en el mes de agosto y su principal objetivo es el de desarrollar un comprimido (pastilla) -con droga antiviral- que sea capaz de simplificar y agilizar los tratamientos.
Por Canal26
Jueves 22 de Julio de 2021 - 09:50
Lucha contra el covid-19.
La Argentina se encuentra en estado de alerta por el avance de la segunda ola de coronavirus, mientras al mismo tiempo se avanza con la campaña de vacunación en los diferentes distritos del país para frenar el virus. Es con este marco y la difícil ciyuntura que ahora el Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata (IIC) se encuentra abocado a dar comienzo a las investigaciones tendientes a prevenir al menos los casos más complicados y graves de contagio por la enfermedad.
El doctor Ignacio Mackinnon, del grupo de trabajo del Instituto de Investigaciones Clínicas, ha informado que el ensayo clínico va tener inicio en el mes de agosto y su principal objetivo es el de desarrollar un comprimido (pastilla) -con droga antiviral- que sea capaz de simplificar y agilizar los tratamientos para minimizar los efectos graves de la enfermedad en los contactos estrechos de un caso positivo.
Dijo Mackinnon: "En los primeros días de agosto comenzaremos con la incorporación de voluntarios y el proceso se extenderá durante tres o cuatro meses. Luego, durante un par de meses más se va a hacer el seguimiento para finalmente comentar los resultados del ensayo clínico".
En el mismo sentido, el médico informó que si un paciente tiene síntomas y es un caso sospechoso de coronavirus, dentro de los primeros cinco días, puede participar del estudio en marcha.
Gonzalo Corral, investigador principal del ICC, ha comentado también por su lado que el instituto formará parte de un estudio mundial sobre un anticuerpo "fabricado" para prevenir el contagio.
Del mismo modo, aseguró Corral: "También vamos a empezar un estudio de anticuerpo monoclonal, que es una proteína que se aplica en forma intramuscular, con el objetivo de prevenir infecciones. En lugar de aplicar una vacuna, utilizamos lo que se llaman anticuerpos ya fabricados".
Tomando en cuenta los datos publicados por la Universidad de Oxford, la proteína es capaz de neutralizar todas las variantes de SARS-CoV-2 que más preocupan al mundo médico, más conocida como variante Delta, "con una potencia comparable o superior a la de otros anticuerpos en desarrollo".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma