Las altas temperaturas pueden elevar el riesgo de que el suministro eléctrico se interrumpa, poniendo en riesgo el estado de nuestros alimentos.
Por Canal26
Martes 14 de Enero de 2025 - 10:42
Heladera, alimentos, comida. Foto: Pexels.
La ola de calor y ciertas condiciones climáticas aumentan la probabilidad de cortes de luz. Durante estas jornadas, donde hay una mayor demanda de la electricidad, numerosas áreas y localidades de Argentina pueden experimentar interrupciones en el suministro eléctrico.
Uno de los mayores inconvenientes cuando ocurre un apagón es el estado de la comida, ya que la heladera y otros electrodomésticos dejan de funcionar. En esta situación, conservar y cocinar adecuadamente los alimentos puede ser un verdadero desafío.
Corte de luz. Foto: Unsplash
En este contexto, cobran una gran importancia las recomendaciones higiénico-dietéticas para la compra, cocción y conservación de alimentos compartidas por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Para los días de calor: cómo preparar una bebida isotónica casera y reponer las sales en el organismo
Lo fundamental es preservar la cadena de frío en todo momento. Al ir al supermercado, es importante seleccionar los alimentos frescos y congelados al final de la compra para evitar que se calienten. Asimismo, en caso de un corte de luz, se debe evitar adquirir productos que necesiten temperaturas bajas para su conservación.
Los alimentos deben cocinarse y guardarse correctamente, evitando el contacto con productos crudos. Para evitar la contaminación cruzada, además, hay que procurar no usar los mismos utensilios para manipular las diferentes comidas. Estas medidas ayudarán a su conservación en caso de que se corte la luz y la heladera se apague.
Heladeras de supermercado. Foto: Unsplash
Por último, se debe prestar vital atención al origen y rótulo de los productos, poniendo énfasis en la fecha de elaboración, el vencimiento, la temperatura de conservación y el estado de los envases.
Carne de cerdo. Foto: Unsplash.
El pescado fresco debe tener una apariencia húmeda, suave y brillante, ojos claros y salientes, escamas adheridas y un olor agradable. Conservar entre 0 y 2 grados o en hielo y cocinar hasta que la carne esté blanca, se desprenda de la espina y se desmenuce.
Leche, bebida, superalimento. Foto: Unsplash
Conservas. Foto: REUTERS
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma