Los estudiantes Facultad de Derecho de la UBA recibieron el premio más importante que pueden obtener los equipos participantes.
Por Canal26
Viernes 12 de Mayo de 2023 - 18:05
El equipo argentino de la UBA que ganó el máximo premio de la principal competencia global de la ONU. Foto: UBA.
Un equipo de cuatro estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue elegido como una de las "Delegaciones Destacadas" del National Model United Nations (NMUN). La misma es una competencia de simulación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un evento en el que participaron más de 200 universidades del mundo.
Los estudiantes Facultad de Derecho de la UBA recibieron el premio más importante que pueden obtener los equipos participantes en la competencia asociada al Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, que se lleva a cabo desde 1927.
En un evento en el que participaron más de 200 universidades del mundo, un equipo conformado por cuatro estudiantes de la UBA fue elegido como una de las “Delegaciones Destacadas” del National Model United Nations (NMUN), una competencia de simulación de la ONU 👏 pic.twitter.com/idpGQBqc8o
— UBAonline (@UBAonline) May 10, 2023
Te puede interesar:
Ranking de educación: cuáles son las carreras de la UBA mejor posicionadas a nivel mundial
Las negociaciones se desarrollaron enteramente en inglés y además el equipo de la UBA obtuvo otros dos premios por documentos escritos y entregados en forma previa a la simulación, informó la casa de altos estudios a través de un comunicado.
El equipo debió representar a la delegación de Perú en cuatro comités de las Naciones Unidas: la Comisión I y II de Asamblea General, en el plenario del Consejo Económico y Social y en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal. Tanto en la Comisión I de Asamblea General como en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal, el grupo de la Universidad de Buenos Aires consiguió los premios de "Documentos de Posición Destacados".
Estudiantes de la UBA que participaron en un concurso de Naciones Unidas. Foto: UBA.
El equipo argentino, que estuvo acompañado por su coach Juan Francisco Petrillo, fue conformado por Juan Martín Durisotti, Luciana Rubacha, Félix Samoilovich y Martina Nasanovsky.
"Los cuatro estudiantes debieron dedicar largos meses al estudio de los temas de cada comité, a reunirse con diplomáticos argentinos y peruanos de carrera, a dedicar fines de semana para hablar con académicos e incluso para tomar clases de expresión verbal y no verbal, teatro e inglés, que la Facultad pone a disposición de todas las competencias internacionales en donde participa una delegación. Los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo colectivo de muchas personas, incluidas nuestras familias, durante estos días, meses y años, y a todas ellas queremos agradecerles especialmente", afirmó.
Alguna de las más prestigiosas universidades que también participaron de esta simulación son: Université Panthéon Assas, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Monash University, Brigham Young University, California Lutheran University, Syracuse University Maxwell School, University of California, Riverside, Université de Sherbrooke Faculté de médecine et des sciences de la santé, The Hague University of Applied Sciences, KEDGE Business School, University of Giessen, University of Maryland, Baltimore County, West Virginia University, Stiftung der deutschen Wirtschaft, University of Arkansas, Georgia State University y Texas Christian University.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025