Debido al paro de subtes que impacta este lunes 15 en Buenos Aires muchos ciudadanos deben optar por el colectivo para poder trasladarse.
Por Canal26
Lunes 15 de Mayo de 2023 - 13:11
Colectivos en Buenos Aires. Foto: NA.
Con un inicio de semana complicado para quienes viajen por la Ciudad de Buenos, debido al paro de subtes, el colectivo se convierte en el medio de transporte obligado. Pero para quienes no están acostumbrados a viajar en ellos, la espera o no poder encontrar las paradas o no saber cuánto hay que esperar, puede convertirse en una odisea.
Antes esto, la tecnología pasa a ser una gran aliada, ya que todo lo que uno necesita saber se encuentra a un click de distancia, y es que en la actualidad existen aplicaciones y plataformas que informan al pasajero los horarios programados y recorridos de cada línea, lo que abre un abanico de posibilidades para llegar a destino.
Colectivos en Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.
Te puede interesar:
Metrodelegados anunciaron un paro en las seis líneas de Subte y Premetro a partir de las 19 horas
Una de las aplicaciones más conocidas es Moovit que, además de facilitar el horario, el recorrido y la ubicación en tiempo real de algunos móviles, también tiene la función de configurar una serie de alarmas para notificar, un minuto antes, la llegada a destino y así evitar pasarse.
La aplicación, a su vez, cuenta con información de más de 3.100 ciudades de más de 100 países, entre ellos, Argentina.
Te puede interesar:
Paro de subtes: sin servicio en todas las líneas y el Premetro de 6 a 9 de la mañana de este jueves
La otra app que comparte el podio es Google Maps, que permite ver en tiempo real el tránsito de colectivos, trenes y subtes. Incluso, sumó información de BA Ecobici en la Ciudad de Buenos Aires, como otra opción para viajes a corta o mediana distancia.
Te puede interesar:
Nuevo paro de Subtes y Premetro: los horarios y las líneas que se verán afectadas
La Ciudad de Buenos Aires también tiene su aplicación llamada “Cómo llego” que brinda información en tiempo real del tránsito, recorridos alternativos, en el caso de que haya cortes, programados o no.
Te puede interesar:
"¡Siempre hay quilombo!": el enojo de una mujer ucraniana por el paro de subtes en Argentina que se volvió viral
Por último, el sistema SUBE es otro de los que tiene su propia plataforma, “Cuando SUBO”, esta cuenta con información de más de 294 líneas con 18 mil vehículos en monitoreados en tiempo real, y funciona en el AMBA y la localidad bonaerense de Junín.