El organismo desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de la elaboración de los productos. La medida busca "proteger a eventuales usuarios".
Por Canal26
Miércoles 14 de Agosto de 2024 - 15:20
Repelentes. Foto: argentina.gob.ar
Una marca de repelente para insectos y un test para la detección de citomegalovirus (CMV) fueron prohibidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El organismo, por medio de la disposición 7282/2024 prohibió el uso, comercialización y distribución de un repelente de insectos marca Elohin Coof! y del producto médico de la marca Acubiotech.
ANMAT. Fuente: NA
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Esta medida fue tomada luego de que la Dirección de Fiscalización y Gestión De Riesgo De Establecimientos De Productos Médicos (DFYGREPM) recibiera una denuncia sobre la empresa Bio Analytical S.R.L. La misma, ofrecía promociones junto con la entrega y/o venta de productos médicos de uso in vitro vencidos.
"Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto y lote identificado como “INCONTROL CMV IGG EIA test kit, PM 1571-55, lote 2109909, vto 21/03/2023 - fabricante Acon Biotech Co, Ltd / Acon Laboratories, Inc, origen china – Importado por Bio Analytical SRL. x 96", determinó el organismo.
Te puede interesar:
Cuidado al cocinar: ANMAT prohibió el consumo de dos importantes marcas de vinagre por un riesgo para la salud
Al mismo tiempo, por medio de la disposición 7277/2024, la ANMAT prohibió el uso, comercialización, publicación y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto de origen nacional denominado “Repelente de insectos, marca Elohin Coof!".
Repelente. Foto: NA.
La investigación se dio luego de que se notificara al Sistema de Cosmetovigilancia sobre este producto. "No se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el citado repelente", dijeron desde la ANMAT, quien inmediatamente prohibió el producto para proteger a los usuarios.
"No resulta posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable", remarcaron desde el organismo.
Te puede interesar:
Un peligro en la alacena: ANMAT prohibió la venta y consumo de una reconocida marca de azúcar
Debido a la detección de irregularidades graves en el producto al considerarlo una imitación del original.
La alerta se centra en la crema "ATOMO DESINFLAMENTE CLÁSICO", fabricada por "IMVI LABORATORIO S.A", la cual fue objeto de falsificación. Las mismas declaran el lote 20316 y como establecimiento elaborador PRODUCTOS NATURALES AMAZONAS.
Alerta de la ANMAT sobre el uso de una conocida crema antiinflamatoria. Foto: Archivo.
La ANMAT descubrió que el producto en cuestión está siendo falsificado y distribuido en el mercado, por lo que la administración alertó a la población y a los profesionales de salud sobre la presencia de estas versiones falsificadas, que presentan un etiquetado idéntico al de las versiones originales pero que no cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos.
Según un comunicado publicado en argentina.gob.ar, la responsable técnica de "IMVI LABORATORIO S.A" confirmó que el lote mencionado no fue producido por su empresa. Además, se identificaron diferencias visuales entre las unidades originales y las falsificadas, lo que facilita su identificación.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma