El organismo a cargo de la prestación social informó que el incremento de este mes es del 4%.
Por Canal26
Lunes 4 de Septiembre de 2023 - 10:57
Garrafas, ANSES. Foto: NA.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó que el programa Hogar tendrá un aumento en septiembre del 4%, correspondiente al incremento pautado meses atrás en tres tramos de partes iguales: julio, agosto y septiembre.
Este beneficio está destinado a quienes cobran un subsidio para acceder a una garrafa por la falta de gas natural. Esta ayuda económica surge de la Secretaría de Energía para asegurar que las familias titulares de la prestación puedan adquirir una garrafa de 10, 12 o incluso, de hasta 15 kilos.
Los montos del beneficio varían dependiendo de cada provincia, en el caso de Buenos Aires, es de $1.539, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la prestación esde $1.788.En las otras provincias, el monto varía entre los $1.400 y los $2.300.
Imágenes de garrafas. Foto: Twitter
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
Para los que deseen saber si son beneficiarios del programa solo deben ingresar a la página de la entidad, "Mi Anses", con el CUIL y Clave de Seguridad Social. Luego, buscar en el menú la sección "Programa Hogar" y elegir la opción "Estado de tu solicitud".
En el caso de no tenerlo, en la misma página del organismo, ingresar en "Programas y Beneficios" y después "Solicitar Tarifa Social". Una vez allí, hacer clic en la opción "Programa Hogar" y seguir los pasos indicados por la entidad para la realización del trámite. Una vez terminada la inscripción, se debe descargar el comprobante de la solicitud.
Garrafas, aumentos, economía argentina
Te puede interesar:
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
La ANSES dispuso como requisitos que ningún integrante del grupo familiar cuente con servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco sea titular de la Tarifa Social de Gas. Además, los ingresos económicos del grupo familiar no deben superar los dos salarios mínimos vitales y móviles, es decir, que sean inferiores a los $236.000, o $337.500 en el caso de que algún miembro de la familia cuente con un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En el caso de las provincias del sur del país, como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, ubicado al sur de Buenos Aires,los ingresos mensuales deben ser de hasta 2,8 salarios mínimos, mientras que en el caso de un familiar con discapacidad se extiende hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable