Hasta las 12 hay cortes son avenida San Juan y 9 de Julio, Córdoba y Leandro N. Alem, Santa Fe y Callao, Rivadavia y General Paz, Paseo Colón y Garay, Figueroa Alcorta y Salguero, Rivadavia y Jujuy, y San Juan y Boedo.
Por Canal26
Jueves 14 de Noviembre de 2019 - 11:13
El Sindicato de Peones de Taxis realiza entre las 10 y las 12 de hoy la décima protesta contra contra el "transporte ilegal de pasajeros Uber y Cabify", con cortes en ocho puntos de la ciudad de Buenos Aires, y fue convocado a una reunión para la próxima semana con autoridades porteñas.
"Esta es la décima protesta que hacemos entre octubre y noviembre y está firme, pero recién me llamaron del gobierno porteño para abrir una mesa de diálogo y nos reuniremos la semana próxima", dijo el titular del Sindicato de Peones de Taxis de la ciudad de Buenos Aires, Omar Viviani.
El gremialista señaló que "luego de esa reunión analizaremos en una asamblea los pasos a seguir".
"Esperamos que el Gobierno escuche los reclamos que hacemos todos los jueves. En Mendoza es la única provincia donde hay 300 registrados pero hay 5.000 que realizan la actividad ilegalmente", dijo un taxista dialogó con CANAL 26.
"Nuestro secretario general digo que funcionarios del Gobierno se comunicaron y durante el transcurso de la semana se van a sentar a dialogar. Venimos dialogando desde el 2015, el Gobierno debe hacer cumplir la ley", agregó.
Los ocho puntos donde hay cortes son avenida San Juan y 9 de Julio, Córdoba y Leandro N. Alem, Santa Fe y Callao, Rivadavia y General Paz, Paseo Colón y Garay, Figueroa Alcorta y Salguero, Rivadavia y Jujuy, y San Juan y Boedo, indicó el gremio en un comunicado.
Los trabajadores iniciaron un nuevo calendario de protestas contra esas aplicaciones desde octubre último "en defensa de las fuentes de trabajo y los salarios y para que exista la posibilidad de mantener a las familias con dignidad".
Viviani sostuvo que "las aplicaciones de transporte ilegal violan las reglamentaciones vigentes y no están sujetas a controles técnicos y documentación habilitante", y existe además "una clara evasión impositiva en detrimento de una actividad regulada".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma