EE.UU. e Irán vuelven al "punto cero" de las negociaciones en cuanto al uranio y las armas nucleares

Pese a lo que podía parecer como una situación histórica en cuanto a las negociaciones entre Estados Unidos e Irán respecto de las cuestiones nucleares, la "realidad" superó a la expectativa y ambos países no se pusieron de acuerdo y volvieron al punto de partida de las conversaciones.
Y es que Irán insiste en tener derecho de enriquecerse de uranio, mientras que EE.UU. le exige abandonarlo, así como también renunciar al desarrollo de misiles de largo alcance.

Negociaciones suspendidas y ¿desmoronadas?
Las negociaciones indirectas empezaron el pasado 12 de abril en Omán, país que intervenía como mediador. Las partes habían acordado tres rondas de conversaciones. Este sábado debían continuar las mismas en Roma, pero fueron suspendidas, dando cuenta que es probable que no continúen.
Incluso, las diferencias quedaron evidenciadas por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, quien fue el negociador jefe de su nación frente a Estados Unidos, y reconoció la semana pasada que hay diferencias entre las partes.
También podría interesarte

Y el secretario de Estados estadounidense, Marco Rubio, también se refirió a alguna de estas diferencias. “Un acuerdo con Irán tendría que incluir lo siguiente: su enriquecimiento tendría que ser detenido y sus instalaciones desmanteladas por los estadounidenses. Necesitaríamos inspectores estadounidenses en cualquier lugar y en cualquier momento y no inspectores internacionales”, manifestó la semana pasada.
Y en esa misma línea, Rubio le pidió a la nación persa que si quiere tener energía nuclear pacífica, debe de importar el uranio que necesita para alimentar sus reactores.
Por otro lado, también le exigió que detengan el desarrollo de misiles de largo alcance, una cuestión que consideran innegociable.
A todo esto, desde Teherán respondieron que estas “posturas maximalistas y la retórica incendiaria destruirán las posibilidades de éxito” en las negociaciones.
“Como signatario fundador del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), Irán tiene todo el derecho a tener un ciclo de combustible nuclear completo”, agregó Araqchí.
Cabe recordar que en medio de estas negociaciones frustradas, el presidente estadounidense, Donald Trump, el jueves pasado amenazó con imponer sanciones secundarias a “cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán”.