Detenidos, heridos y escándalo en España: la gente teme salir de su casa tras tres días de disturbios y “violencia racista”

Todo sucedió en Torre Pacheco, un “municipio mezclado”, donde aproximadamente un tercio de la población es extranjera.
Protestas violentas en Torre Pacheco.
Protestas violentas en Torre Pacheco. Foto: REUTERS

La brutal agresión a un anciano que salió a caminar al amanecer y fue atacado por tres personas, supuestamente de origen magrebí, desencadenó tres días de disturbios y “violencia racista” en Torre Pacheco (sur de España).

Durante el fin de semana, esta localidad de 40.000 habitantes -alrededor de un 30% de origen extranjero, en su mayoría del norte de África- fue testigo de protestas callejeras nocturnas que se saldaron con nueve detenidos, varios heridos y una población con miedo de salir a la calle por la noche.

"Violencia racista" en España. Foto: REUTERS

La brutal agresión causó indignación entre los vecinos de Torre Pacheco, que salieron a las calles a protestar en apoyo al hombre que había sido atacado. Sin embargo, grupos de ultraderecha hicieron llamamientos en las redes sociales para que personas de otras partes de España se trasladasen a la localidad a participar en las protestas.

Así, durante varios días se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y grupos de magrebíes que residen en la localidad. Esto provocó destrozos en el mobiliario urbano.

Los magrebíes son señalados en Torre Pacheco. Foto: REUTERS

Abdel, un joven magrebí residente en la localidad, dijo que su familia, y el resto de los magrebíes, tienen miedo a salir a la calle. “No se puede salir” y criticó lo que considera insuficiente presencia policial porque “no es posible que haya mucha gente que ha venido de fuera y que la policía se eche atrás”.

“Estamos horrorizados porque la calma del día empieza a arruinarse cuando oscurece”, asegura Hanza, que reside en Torre Pacheco desde la infancia, donde siempre ha existido una convivencia pacífica, subraya.

El gobierno de España, preocupado por el racismo en Torre Pacheco

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó a España como “país de derechos, no de odio” ante lo sucedido y aseguró que “el racismo es incompatible con la democracia”.

Algunos ministros del Gobierno, como el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, fueron más allá y culparon al partido ultraderechista Vox de lo sucedido en la localidad del sur de España por sus discursos de odio contra los inmigrantes.

También Amnistía Internacional condenó la “violencia racista”, el llamamiento a través de redes sociales para atacar la población migrante y los “discursos y políticas criminalizadoras y estigmatizantes por parte de figuras políticas y otras personas”.

Ante esta situación, el Gobierno tiene previsto ampliar a 90 los efectivos policiales que vigilarán esta noche la población, ante el llamamiento en redes de nuevas agresiones para los próximos días.