Prácticas de tiro y despliegue aéreo: Estados Unidos mostró el entrenamiento de su grupo anfibio contra el narcotráfico en el Caribe

Mientras Nicolás Maduro anunció que evalúa decretar el estado de conmoción exterior en Venezuela -para “tomar medidas extraordinarias en situaciones extraordinarias- ante las “agresiones y amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, lo que el líder chavista considera un intento de “forzar un cambio de régimen”; el país norteamericano difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe.
El Comando Sur de Estados Unidos difundió un nuevo video que muestra los entrenamientos militares en el Caribe, en el marco del amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.
Las imágenes incluyen a decenas de efectivos uniformados, pertenecientes a la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (SOC), realizando operaciones de combate en tierra y aire, con el uso de armas largas, botes de asalto, vehículos blindados y helicópteros.
El despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe incluye al menos ocho buques, entre destructores y naves de asalto y transporte anfibio, además de un submarino de la clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear, y varios cazas F-35B destacados en Puerto Rico.
También podría interesarte

El Pentágono justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico proveniente de Venezuela y aseguró haber destruido cuatro narcolanchas en las últimas semanas.
Venezuela y la posibilidad “inédita” de un estado de conmoción exterior
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asomó la idea de firmar un decreto de estado de conmoción exterior, algo que sería “inédito” en la historia del país. Esta decisión podría restringir “derechos fundamentales”, dijo el codirector de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels.
Daniels explicó que el estado de conmoción exterior es un tipo de estado de excepción. Señaló que los estados de excepción se decretan para “tomar medidas extraordinarias en situaciones extraordinarias, es decir, que exijan la habilitación de poderes públicos que en la normalidad no se aplicarían”.
“La lógica de un estado de excepción es darle poderes a quien no los tiene para que pueda asumir o responder a situaciones extraordinarias”, subrayó.
Daniels mencionó que con el decreto se “pueden suspender o restringir derechos humanos, con excepción de los que la propia Constitución señala que no pueden ser suspendidos, dentro de los cuales está el derecho al debido proceso, el derecho a la información, el amparo constitucional a la libertad de pensamiento, entre otros”.
Además, prosiguió, permitiría a Maduro ordenar “movilizaciones de tropas” y establecer “gastos que no estén en la ley de presupuesto del año correspondiente”.
En todo caso, indicó que el decreto está sujeto a la aprobación del Parlamento, controlado por el chavismo, y a la revisión por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, liderada también por jueces afines al chavismo. De aprobars, entraría en vigencia de inmediato y tendría una duración de 90 días prorrogables hasta por 90 más.