El acuerdo de defensa mutua entre Arabia Saudita y Pakistán: ¿llega una nueva OTAN Islámica?

El pacto se firmó durante la visita de Estado del primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif a Riad, donde se reunió con el príncipe heredero y dirigente de facto saudita, Mohamed bin Salmán.
Shehbaz Sharif (izquierda) y Mohammed bin Salman (derecha).
Shehbaz Sharif (izquierda) y Mohammed bin Salman (derecha). Foto: Reuters (Saudi Press Agency)

Arabia Saudita y Pakistán firmaron recientemente “acuerdo estratégico de defensa mutua”, solo días después del bombardeo de Israel contra Hamás en Qatar. Las versiones de una “OTAN Isámica” resuenan cada vez con más fuerza.

Pakistán, quien posee armas nucleares y hace cuatro meses vivió su peor enfrentamiento en décadas con India, y Arabia Saudita sellaron este acuerdo que estipula que cualquier agresión contra uno de los dos países se considerará una agresión contra ambos”.

El acuerdo “tiene como objetivo desarrollar aspectos de cooperación en defensa entre los dos países y fortalecer la disuasión conjunta contra cualquier agresión”, señaló el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán en Islamabad.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif. Foto: Reuters (Saudi Press Agency)
El príncipe Mohammed bin Salman. Foto: Reuters (Saudi Press Agency)

Según la agencia de noticias oficial saudita ‘SPA’, el pacto se firmó durante la visita de Estado del primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif a Riad, donde se reunió con el príncipe heredero y dirigente de facto saudita, Mohamed bin Salmán.

Pakistán es el único país musulmán con armas nucleares, lo que puede significar un elemento de disuasión directa clave, frente a Israel, y mirando al futuro para Arabia Saudita.

La OTAN Islámica

La creación de una OTAN islámica realmente parece ser una tendencia que va perfilándose gradualmente. Las recientes acciones de Israel –los ataques a Doha– han hecho que todos los gobiernos árabes se pregunten ¿quién es el siguiente?“, analizó al respecto Serguéi Lébedev, investigador del Instituto de Economía y Estrategia Militar Mundial de la Escuela Superior de Economía (Rusia) en un artículo.

“Sin embargo, en el camino de tal proyecto inevitablemente surge un obstáculo serio… en la región se observa un ‘subbalanceo’ persistente: en pocas palabras, no se forman alianzas efectivas contra alguien en particular“, define también.

“Si la confrontación en la arena internacional se da estrictamente entre dos doctrinas, todo es simple: estás con nosotros o contra nosotros. Pero si hay más de dos doctrinas, la definición del ‘enemigo principal’ se vuelve una tarea mucho más complicada".

Y completa: “Los acuerdos saudí-paquistaníes deben entenderse no como el primer ladrillo en el fundamento de una ‘OTAN islámica’, sino más bien como una señal para los actores regionales y externos… El acuerdo está impregnado de un espíritu de ‘ambigüedad estratégica’: los puntos principales de las disposiciones no se revelan".