La cerveza en Sudamérica: el impensado ranking sobre cuál país consume más

La cerveza es una bebida que, además de su gusto, fascina por su connotación social: y es que es la excusa ideal para compartir charlas con amigos o con esas personas queridas con la idea de pasar un momento de relajación y divertido.
Su milenaria antigüedad la consolidó como un símbolo de celebración y convivencia, presente tanto en rituales religiosos de antiguas civilizaciones como en festividades modernas. Por tanto, por todas estas razones, se ha normalizado su consumo en sociedades tan diversas como América, Europa y Asia.
Cierto es que resulta la bebida alcohólica más consumida en el mundo en la actualidad. Pero la industria cervecera, en los últimos años, ha debido adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Por tanto, las cervezas artesanales se han abierto paso, con las ediciones premium y también las variantes sin alcohol.

Sudamérica, líder en el consumo de cerveza
En Sudamérica, Brasil es el país que lidera el consumo de cerveza, con un promedio de 69,9 litros por persona al año, según detalla el informe de la compañía japonesa Kirin Holdings.
También podría interesarte
Pero a nivel latinoamericano, Panamá supera a Brasil, donde se estima que cada ciudadano bebe alrededor de 81 litros anuales, lo que la ubica en el puesto 13 del mundo.
Argentina y su consumo de alcohol
Si bien Brasil encabeza el consumo de cerveza en Sudamérica, los argentinos también tienen un consumo notable de alcohol puro, con 8 litros de per cápita. Por tanto, Argentina se halla en el lugar 59 de 189 países en consumo de alcohol. El ranking se completa de la siguiente manera:
- Argentina: 8 L
- Brasil: 7,7 L
- Perú: 7,5 L
- Chile: 6,7 L
- Paraguay: 5,6 L
- Uruguay: 5,5 L
- Colombia: 4,9 L
- Bolivia: 4,1 L
- Ecuador: 3 L
- Venezuela: 3 L
Las marcas de cervezas más populares en Argentina
Quilmes se destaca como la marca cervecera más representativa del país. Fue fundada en 1888 por Otto Bemberg en esta ciudad del sur del conurbano bonaerense.
También tienen una gran presencia Heineken y Budweiser, con gran alcance incluso internacional, que se producen localmente bajo licencia de multinacionales del sector.

También en el ámbito premium y artesanal destacan marcas que apostaron por una identidad diferenciada. Una de ellas es Patagonia que nació una propuesta inspirada en los paisajes del sur argentino.
Así, el mercado argentino de cerveza combina la tradición y la innovación, con marcas históricas que buscan adaptarse a los tiempos que corren.

















