Inaugurarán el tren más rápido de Sudamérica: alcanzará una velocidad de 350 km/h y conectará dos ciudades muy importantes

El nuevo medio de transporte cambiará por completo los métodos de traslado de pasajeros gracias a una tecnología pocas veces vista en el continente.
El tren más rápido de Sudamérica.
El tren más rápido de Sudamérica. Foto: Agência Nacional de Transportes Terrestres.

Los trenes son cruciales para el desarrollo económico, social y cultural de los países, ya que promueven la conectividad y el comercio, generan empleo y fomentan el turismo. Consciente de los beneficios que este medio de transporte aporta, Brasil anunció recientemente una ambiciosa obra ferroviaria: la construcción del tren más rápido de Sudamérica, que alcanzará una velocidad de 350 km/h y unirá dos de las ciudades más importantes del país en términos económicos y productivos.

La obra ferroviaria, que no tiene precedentes en América del Sur, pretende conectar Río de Janeiro, San Pablo y Campinas, tres de los principales polos urbanos e industriales del país.

El recorrido que hará el nuevo tren de alta velocidad de Brasil. Foto: Wikipedia.

Este corredor de alta velocidad reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre las ciudades, impulsará la integración regional y se espera que fortalezca tanto el turismo interno como el intercambio comercial. Además, el proyecto busca posicionar a Brasil como referente en infraestructura ferroviaria moderna dentro del continente.

El nuevo tren de alta velocidad de Brasil que busca revolucionar el transporte en Sudamérica

El tren TAV (Trem de Alta Velocidade) podría ir de Río de Janeiro a San Pablo en 1 hora y 45 minutos. Asimismo, se informó que el recorrido total sería de 510 kilómetros, por lo que se trataría de uno de los desarrollos ferroviarios más importantes en la historia del continente.

Por su parte, el tramo vial que une Río de Janeiro con San Pablo es de los más transitados de todo Brasil y con la incorporación de este tren de alta velocidad, se reduciría el caudal de vehículos que transitan día a día. De tal modo, el foco principal que tiene la obra es mejorar e incrementar el flujo de personas que van de una ciudad a la otra y promover un medio de servicio sostenible, más rápido y seguro.

Tren bala. Foto: Unsplash.
Tren bala. Foto: Unsplash.

El tren, que imitaría a los de última tecnología que se utilizan en Japón y gran parte de Europa, incluiría túneles y viaductos en toda la traza. En tanto, se espera que que las obras comiencen en 2027, luego de la etapa de planificación, y que el tren pueda estar operativo a principios del año 2032.