Crece la tensión entre México y Perú: amenazas de detenciones y una posible intervención en la embajada mexicana de Lima
La exprimera ministra peruana, Betssy Chávez, se encuentra desde hace tres semanas en el consulado mexicano. Entre tires y aflojes, un nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países.
La crisis diplomática entre México y Perú comenzó en diciembre de 2022, cuando el gobierno peruano declaró persona non grata al entonces embajador mexicano en Lima y ordenó su expulsión, tras críticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador al proceso político que llevó a la destitución del entonces presidente peruano, Pedro Castillo.
Desde entonces, la tensión se mantuvo y alcanzó su punto máximo en el presente, cuando el presidente interino de Perú, José Jerí, afirmó que su gobierno podría ingresar a la Embajada de México si fuera necesario para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien solicitó asilo en esa sede diplomática.
Este nuevo episodio de tensión entre ambos países llegó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada constituiría una “violación grave” del derecho internacional y de la soberanía mexicana.
Incluso, la mandataria recordó el precedente del asalto policial a la Embajada de México en Ecuador, ocurrido en abril de 2024, cuando fuerzas policiales y militares ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana en Quito con el objetivo de capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas “violando todas las leyes internacionales”.
También podría interesarte
En ese sentido, la presidenta subrayó que el derecho de asilo solicitado por Chávez está plenamente protegido por normas internacionales.
Chávez se encuentra en la Embajada de México, país que le otorgó asilo político, hace tres semanas y desde entonces está a la espera de que Perú apruebe un salvoconducto que permita que la ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo viaje a dicho país.
Igualmente, Sheinbaum reiteró que su gobierno apuesta por la vía diplomática para resolver cualquier diferencia: “El diálogo siempre es lo mejor. Siempre. Se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México. Pero una intervención en la embajada, pues no”, concluyó.
Incluso, el Gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas (que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores) y la declaración de Sheinbaum como persona non grata en todo el territorio peruano.
Quién es Betssy Chávez, la exprimera ministra que relanzó el conflicto entre Perú y México
Betssy Chávez quedó en el centro de la tensión diplomática entre Perú y México, en el contexto de una investigación en su contra por presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2022. La ex primera ministra rechazó las acusaciones y negó haber intervenido en uno de los episodios más críticos de la historia reciente del país.
La investigación apunta a los presuntos delitos de rebelión y conspiración contra el Estado, en el marco de la fallida decisión del entonces presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso de manera inconstitucional el 7 de diciembre de 2022.
Betssy Chávez nació en 1989, en la región de Tacna, en el sur de Perú, cercana al límite con Chile. Es abogada y fue electa legisladora en 2021 por el partido Perú Libre, con el que Castillo llegó a la jefatura de Estado.
Ese mismo año, Chávez comenzó a formar parte del Gabinete del por entonces gobierno: primero como ministra de Trabajo y luego en el Ministerio de Cultura, para finalmente ser presidenta del Consejo de Ministros. Cercana a Castillo, Chávez estuvo al frente del cargo apenas dos semanas hasta que se produjo el presunto golpe de Estado.
La entonces funcionaria acompañó a Pedro Castillo durante la lectura del mensaje a la Nación en la que anunció la disolución del Parlamento peruano. Por ese motivo el Ministerio Público de Perú investiga a Chávez y a otros exfuncionarios del Gobierno de Castillo por su posible responsabilidad en el intento del exmandatario de disolver inconstitucionalmente el Congreso.
El 20 de junio de 2023, Chávez fue detenida luego de que el juez César San Martín dictara 18 meses de prisión preventiva y dispusiera su “inmediata captura”. Desde el 4 de marzo de este año se presentaba tres veces por semana a las audiencias del juicio, en las que defendió su inocencia. Fue liberada en septiembre para asumir su defensa en libertad.













