"Trabajando con competencia en la dirección correcta, los resultados en la reducción de la pobreza y del hambre pronto aparecen", expresó al respecto en la red social X el presidente Lula da Silva.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 09:46
Lula da Silva. Foto: EFE.
Brasil está cada vez más cerca de salir del Mapa del Hambre, apenas dos años después de haber regresado a la lista compilada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Así lo destacó el representante de la organización en el país.
En una publicación en X, el presidente Lula da Silva celebró la noticia: "trabajando con competencia en la dirección correcta, los resultados en la reducción de la pobreza y el hambre pronto aparecen."
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Jorge Meza, representante de la FAO en Brasil, destacó en una entrevista con ONU News, que el hambre en el país aumentó significativamente durante la pandemia, pero las medidas inmediatas resultaron clave para la recuperación.
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva . Foto: Reuters.
“Para que un país salga del mapa del hambre, debe tener una subalimentación, o un nivel de hambre, igual o inferior al 2,5%. Brasil, en el período 2021-2023, presenta un valor de 3,9% de media móvil. Trabajamos con una media móvil de tres años. Con 3,9% estamos muy cerca del 2,5%, el valor para que el país salga del mapa del hambre", explicó.
Brasil logró eliminar el hambre en 2014, pero volvió al Mapa del Hambre en 2021, reflejo del impacto de la pandemia y durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Más de 14,7 millones de brasileños salieron de la condición de hambre en el último año. Además, el promedio de inseguridad alimentaria grave cayó del 8,5% en el período de 2020 a 2022 al 6,6% entre 2021 y 2023.
El programa "Brasil sin Hambre", lanzado recientemente por el gobierno, es un ejemplo de cómo más de 80 iniciativas se están integrando para enfrentar el problema.
Meza señaló que Brasil puede ser un ejemplo para el mundo, compartiendo conocimientos, experiencias y capacidades técnicas para promover la seguridad alimentaria y nutricional.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco