Las gestiones forman parte del plan de “paz total” impulsado por el mandatario y respaldado por el Congreso como “política de Estado”.
Por Canal26
Sábado 17 de Junio de 2023 - 18:55
Ejército de Liberación Nacional (ELN), Colombia. Foto: Reuters
El comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Nicolás Rodríguez, aseguró que el grupo respetará de manera "responsable y decidida” el cese del fuego acordado. La medida fue tomada junto con el Gobierno colombiano la semana pasada en el marco de las negociaciones de paz.
“Vamos a cumplir el acuerdo del cese al fuego de manera sagrada, responsable y decidida”, señaló alias Gabino en un video publicado en Twitter.
El Gobierno de Gustavo Petro y el ELN sellaron el 9 de junio en La Habana un acuerdo de cese del fuego temporal de 180 días renovable, en el fin del tercer ciclo de negociaciones de paz que iniciaron en noviembre último.
Gobierno e insurgentes negociaban desde el 2 de mayo la tercera ronda de diálogos, esta vez en la capital cubana, en busca de un acuerdo de paz. Las dos primeras instancias se realizaron en Venezuela y México.
El comandante Nicolás Rodríguez se dirige a los militantes del ELN e insiste: “Vamos a cumplir el acuerdo del Cese al fuego de manera sagrada, responsable y decidida”. En posición de “defensa activa”.#ELN #AcuerdosdeCubahttps://t.co/5dqsfEUQza
— Delegación ELN (@DelegacionEln) June 17, 2023
“Estoy convencido de que todos los elenos y todas las elenas vamos en este compromiso, en este camino, porque lo firmado el día 9 es el resultado de una decisión profunda que desarrolló el ELN en sus eventos democráticos y en su vida política”, aseguró el exlíder del ELN.
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
Rodríguez, que forma parte de la delegación de la guerrilla en los diálogos de paz, dijo que el grupo pudo llegar recién ahora a este acuerdo porque en las negociaciones con gobiernos anteriores lo que les pedían era que se desmovilizaran.
"Esa no ha sido la postura del ELN y no lo será nunca para buscar la paz, para encontrar una salida política a este conflicto. Estoy convencido de que hay disposición del Gobierno nacional, en cabeza del presidente, en el cese al fuego y en el proceso de participación”, aseguró.
Comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Nicolás Rodríguez. Foto: Reuters
El alto el fuego se pondrá formalmente en marcha el 3 de agosto, después de que termine la fase de alistamiento y se definan los protocolos y alcances del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, apuntó al diario El Espectador.
En agosto de 2022, apenas asumido Petro, una delegación encabezada por el canciller Álvaro Leyva visitó Cuba y anunció la reanudación de las negociaciones con el ELN.
Colombia vive un conflicto armado de más de 50 años a pesar de una serie de tratados de paz, cuyo más reciente se firmó en 2016 entre la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), devenida en agrupación política, y las autoridades de la nación sudamericana.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar