El presidente colombiano aseguró además que dejará de comprarle armas a países que no hayan apoyado la propuesta del cese al fuego en la Franja e Gaza.
Por Canal26
Lunes 13 de Noviembre de 2023 - 20:22
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters
Colombia presentará en la ONU una proposición para admitir a Palestina como miembro pleno. Además, dejará de comprar armas a países que no hayan apoyado en ese organismo la propuesta del cese al fuego en la Franja. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro luego de lo que catalogó como "la carnicería desatada por Netanyahu en el hospital Al Shifa en Gaza".
Según el mandatario colombiano, actualmente Palestina es un "Estado observador no miembro en las Naciones Unidas". Cabe señalar que Colombia lo reconoció como Estado soberano en 2018.
Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra en Gaza. Foto: Reuters
Petro está convencido que "los países democráticos y progresistas deben luchar por preservar el derecho internacional humanitario para impedir que la barbarie se expanda en el mundo ", por lo que Colombia "no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en Naciones Unidas".
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
Desde que empezó la guerra, el mandatario colombiano comparó en múltiples oportunidades la situación en Gaza por los bombardeos de Israel con los campos de concentración de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Estas declaraciones llevaron al Estado judío a calificar de "hostiles y antisemitas" sus declaraciones.
El Gobierno de Israel también critica a Petro por no condenar explícitamente los ataques terroristas perpetrados por Hamas contra ese país el pasado 7 de octubre. Así, las tensiones ideológicas pusieron al borde de la ruptura las relaciones diplomáticas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: NA
Poco preocupado por su relación con Israel, Petro continuó con su condena diaria a ese país y anunció que Colombia va a contribuir en la denuncia que Argelia interpuso ante la Corte Penal Internacional "por crímenes de guerra" contra Netanyahu.
También solicitó que el país que preside haga algo similar al "concierto de la solidaridad con Palestina en Chile" porque "cultura y progresismo son sinónimos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar