Con más de 14.000 víctimas, científicos y miembros del gobierno italiano plantean que el país está en una "meseta" de casos que durará varios días.
Por Canal26
Viernes 3 de Abril de 2020 - 21:38
Coronavirus, Italia, REUTERS.
El titular de la Protección Civil y vocero diario diario del gobierno, italiano, Angelo Borrelli, planteó hoy que la cuarentena podría extenderse "por muchas semanas", incluso más allá del 1 de mayo.
"Creo que sí, no pienso que esta situación pase para esa fecha. Deberemos estar en casa por muchas semanas", afirmó hoy Borrelli sobre la permanencia de las medidas de restricción hasta el 1 de mayo, más allá de la fecha del 13 de abril que rige actualmente por disposición del premier Giuseppe Conte.
"Debemos tener comportamientos rigurosos. El coronavirus cambiará nuestras formas de contacto humano e interpersonal, deberemos mantener las distancias", agregó Borelli en Rai Radio 1.
Borrelli, encargado de la conferencia de prensa diaria en la que el gobierno informa las víctimas y nuevos contagios, abrió así la posibilidad de que Conte vuelva a extender las restricciones que había impuesto en primer lugar hasta este 3 de abril, y luego extendió hasta el 13 de abril.
Con más de 14.000 víctimas y 119.827 personas contagiadas hasta ahora, científicos y miembros del gobierno italiano plantean que el país está en una "meseta" de casos que durará varios días.
Recién luego iniciará un descenso en los registros, para empezar una "fase de convivencia" con el virus que podría extenderse varias semanas más.
MAPA INTERACTIVO CON AVANCE DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO:
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
4
Qué significa León para la Iglesia Católica y cuáles son los nombres más elegidos por los papas en la historia
5
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?