Expertos que trabajaron en Wuhan hicieron lo propio en Lombardía y se sorprendieron por la situación italiana. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Domingo 22 de Marzo de 2020 - 21:17
Coronavirus en Italia, REUTERS
Italia se convirtió en los últimos días en el país con mayor cantidad de muertos por el coronavirus, superando a China, lugar donde se inició el COVID-19.
Expertos que supervisaron la pandemia en Wuhan, Hubei, China, se encuentran desde hace unos días en Lombardía, en el norte de Italia, para ayudar a resolver la situación.
No obstante, se sorprendieron por la cantidad de gente que sigue habiendo en las calles, según lo reveló Sun Shuopeng, vicepresidente de la Cruz Roja en el país asiático.
"Dijo que estaba asombrado de cuántas personas caminan por la calle. Demasiadas personas y pocas con mascarillas", explicó el presidente de dicha región italiana, Attilio Fontana, durante una rueda de prensa conjunta.
Asimismo, detalló que en opinión del experto chino hay demasiada gente usando el transporte público, por lo que considera que las medidas llevadas a cabo en Italia "no son demasiado estrictas". "No sé qué están pensando", añadió.
Shuopeng aseguró que el país europeo está viviendo una situación similar a lo que sucedió en China, especialmente en Wuhan, por lo que instó a aumentar y fortalecer las medidas de cuarentena con el objetivo de detectar las personas infectadas de coronavirus.
El representante de la Cruz Roja también señaló: "Hay que detener todas las actividades económicas e interacciones sociales. Todo el mundo debe quedarse en cuarentena en sus casas".
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
4
Qué significa León para la Iglesia Católica y cuáles son los nombres más elegidos por los papas en la historia
5
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?