Chile reporta una tasa de letalidad del 0,5%, similar a la de países como Corea del Sur, Alemania o Japón antes de que llegaran al pico de contagios y que son reconocidos internacionalmente por sus estrategias para hacer frente al covid-19.
Por Canal26
Sábado 4 de Abril de 2020 - 08:20
Chile, REUTERS.
La pandemia del nuevo coronavirus no da tregua y en América Latina los gobiernos tratan a contrarreloj de evitar que colapsen sus sistemas de salud.
Un caso que llama la atención es el de Chile que reporta una de las tasas de letalidad más bajas de la región. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de ese país, cuenta con 3737 casos confirmados de coronavirus y 22 víctimas fatales.
Esto significa una tasa de letalidad del 0,5%, similar a la de países como Corea del Sur, Alemania o Japón antes de que llegaran al pico de contagios y que son reconocidos internacionalmente por sus estrategias para hacer frente al Covid-19.
Panamá tiene 0,88 muertos por cada 100.000 habitantes; Ecuador, 0,7; y República Dominicana, 0,56. Mientras que Chile solo tiene 0,09 víctimas fatales por cada 100.000 habitantes .
Una de las respuestas para entender esto, es la cantidad de pruebas que se están haciendo diariamente en el país sudamericano. Según cifras del gobierno, en promedio se están realizado unas 3000 pruebas de diagnóstico al día.
Solo por dar un ejemplo, en Ecuador se han hecho 8521 tests en total desde el comienzo del brote, el 29 de febrero, hasta el 31 de marzo . Y empezó abril como entre los que suma más muertos per cápita de Sudamérica a causa de la Covid-19.
Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile, dice: "Me animo a decir es de los pocos países que tiene la capacidad hoy de hacer la cantidad de pruebas que está haciendo . Están con una capacidad de muestreo muy, muy grande. Es muy importante que Chile se haya podido anticipar, haya podido adquirir una gran cantidad de reactivos y entrenar suficiente cantidad de laboratoristas para poder hacer esto".
El hecho de practicar un alto número de pruebas de diagnóstico da una visión más certera de la cantidad de contagios que hay en un país, sino también les permite a los gobiernos rastrear a quienes contrajeron la enfermedad.
En Chile, además de realizar las pruebas, a los contagiados se les está realizando un monitoreo con llamados diarios de parte del ministerio de Salud y controles de la cuarentena que deben seguir de forma obligatoria.
MAPARA INTERACTIVO DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO:
1
Ucrania lanzó un ataque masivo de drones contra Rusia: el Kremlin logró derribar más de 100 dispositivos
2
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
3
Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos y heridos en un restaurante de Arizona
4
Advertencia de Rusia: si Ucrania no se suma a la tregua de tres días, habrá una "respuesta adecuada"
5
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco