Otros expertos franceses, en tanto, están llamando a tomar medidas más drásticas, como un tercer confinamiento general del país, uno de los más afectados por la pandemia, con más de 3 millones de casos y más de 72.000 muertos.
Por Canal26
Sábado 23 de Enero de 2021 - 11:29
Coronavirus en Francia
La Academia Francesa de Médicos recomendó a las personas "evitar hablar o hacer llamadas telefónicas" en el transporte público o cualquier lugar en el que no se pueda mantener la distancia social para evitar contagios de coronavirus.
El colegio médico publicó una guía con recomendaciones en la que subrayó que las personas a menudo se quitan o aflojan las mascarillas para hablar entre sí en el transporte público o hacer llamadas por teléfono.
Por lo que llamó a las personas a "evitar hablar o hacer llamadas telefónicas" en el subte, colectivos urbanos o en cualquier lugar público donde no sea posible el distanciamiento social, informó la cadena BBC.
Otros expertos franceses, en tanto, están llamando a tomar medidas más drásticas, como un tercer confinamiento general del país, uno de los más afectados por la pandemia, con más de 3 millones de casos y más de 72.000 muertos.
Los hospitales de Francia tienen más pacientes por coronavirus ahora que en octubre, cuando el Gobierno del presidente Emmanuel Macron impuso un segundo bloqueo.
En enero, los contagios aumentaron gradualmente hasta llegar a los 20.000 diarios, pese a las restricciones que rigen en el país, que impuso el toque de queda más largo de Europa -de las 18 a las 6- y mantiene cerrados desde octubre los sitios turísticos y los restaurantes.
El Gobierno está tratando de evitar un nuevo cierre total y para ello adoptó algunas medidas con las que busca frenar la propagación de las cepas británicas y sudafricana del virus.
Desde mañana, los viajeros europeos deberán presentar una prueba de PCR negativa realizada en las 72 horas previas al vuelo para ingresar al país.
Francia, con 3 millones de contagios y 72.647 muertos por Covid-19, es el sexto país con mayor número de contagios, detrás de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido.
Desde el inicio de la campaña de vacunación, el 27 de diciembre, cerca de 1 millón de personas fueron vacunadas, menos que las esperadas inicialmente para esta fecha.
Se estima que para finales de enero serán vacunadas 1,4 millones de personas vulnerables y trabajadores del sector sanitario, para finales de mayo cerca de la mitad de los 67 millones de habitantes y para finales de agosto la población en su totalidad habrá sido vacunada.
1
Ucrania lanzó un ataque masivo de drones contra Rusia: el Kremlin logró derribar más de 100 dispositivos
2
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
3
Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos y heridos en un restaurante de Arizona
4
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
5
Advertencia de Rusia: si Ucrania no se suma a la tregua de tres días, habrá una "respuesta adecuada"