Se ha acordado que Túnez protegerá mejor sus fronteras y abordará el tráfico de personas, a cambio de inversiones de la UE en su territorio.
Por Canal26
Domingo 16 de Julio de 2023 - 15:54
Migrantes en Túnez. Foto: Reuters.
La crisis migratoria sigue golpeando duro en diferentes partes del mundo. La cuestión, con diversos matices y según las propias necesidades de cada país; se ha puesto sobre la mesa de negociaciones de un tiempo a esta parte. A nadie le escapa este problema que, con miles y miles de vidas de seres humanos en juego; se presenta (o así debería suceder) a tope de la agenda.
Con este marco, complejo y ciertamente proecupante; es que este domingo -en Túnez- la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Van der Leyen, y los primeros ministros de Italia y Países Bajos, Giorgia Meloni y Marc Rutte, firmaron un memorando de entendimiento.
Se busca llegar a un acuerdo en materia migratoria, del que no han trascendido detalles y sin mencionar la ayuda macrofinanciera de más de 1.000 millones de euros (1.122 millones de dólares) ofrecida hace un mes por la Comisión.
Controles fronterizoa en Túnez. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados
"Se ha acordado que Túnez protegerá mejor sus fronteras y abordará el tráfico de personas, a cambio de inversiones de la UE. Ese dinero está destinado a mejorar la economía tunecina", adelantó un portavoz del primer ministro saliente, Rutte, sin que en la rueda de prensa desde Túnez los tres responsables europeos aportaran más detalles.
Ursula von der Leyen. Foto: Reuters.
El autodenominado "Equipo Europa" ofreció en la visita del 11 de junio cinco pilares de financiación en el sector de la digitalización, la energía, la migración, el intercambio humano y el desarrollo.
Sobre este último, destinado a aliviar la grave crisis financiera que atraviesa el país, que contemplaba 900 millones de euros además de 150 millones en apoyo presupuestario, pero condicionado a la concesión del préstamo de 1.900 millones dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), no se hizo mención alguna en el encuentro de eeste domingo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar