Por su clima inhóspito, muy influenciado por las corrientes marinas, este lugar es el único país en el mundo en donde no se registra la presencia de mosquitos. Sin embargo, el cambio climático podría alterar esta situación. ¿De cuál se trata?
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 13:51
El mosquito Aedes Aegypti, responsable del dengue. Foto: Unsplash.
Hay un único país en el mundo que podría catalogarse como un "paraíso" para aquellas personas que detestan a los mosquitos y, por supuesto, esquivan a la enfermedad del dengue.
Y es que, en este país, los mosquitos no han podido asentarse debido a su clima, particularmente oceánico. Es por ello que muchas enfermedades -algunas de ellas peligrosas- no existen en este lugar. De todos modos, quizá no siempre se mantenga la misma situación: es que el cambio climático podría modificarla y permitir la existencia de mosquitos allí.
Los espacios acuíferos son lugares idóneos para la reproducción de los mosquitos que contagian el dengue. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Se trata de un país europeo, insular, por lo que no hay muchas opciones para "elegir": Islandia. Este país con clima inhóspito muy influenciado por el Océano Atlántico y por las corrientes del Ártico, comparte la dicha de no sufrir de mosquitos con otro lugar remoto de la Tierra: la Antártida.
Los mosquitos, por lo general, necesitan de climas cálidos para sobrevivir (algo que no sucede en los dos sitios mencionados). Además, los espacios de agua, que son esenciales para su reproducción, generalmente están congelados en la Antártida e Islandia.
Por su clima frío y oceánico, Islandia es el único país del mundo que no sufre por los mosquitos. Foto: X.
De todos modos, lo que llama la atención, y solo podría explicarse por la influencia del clima oceánico en Islandia, es que otros países con temperaturas y humedad similares a él sí tienen mosquitos, tales como Noruega, Suecia, Islas Feroe e incluso grandes extensiones de tierra como Groenlandia, por citar algunos en sus cercanías.
Este descubrimiento lo documentaron científicos y demógrafos a través del informe de World Population Review, donde intentan explicar los motivos de este fenómeno.
Islandia cuenta con un clima muy gélido que impide la presencia de los mosquitos. Foto: Reuters, Alamy.
Quizá se podría explicar un poco mejor la no presencia de mosquitos en Islandia a raíz de que el país experimenta por año varias olas de frío y deshielo, lo que imposibilita la adaptación de los mosquitos. Pero esto, producto del cambio climático, podría verse modificado en un futuro cercano.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener