EEUU realizó ejercicios militares en el Círculo Polar Ártico: busca contrarrestar la influencia de Rusia en la región

El país norteamericano ensayó maniobras conjuntas con otros países en una región clave para la geopolítica.

Por Canal26

Sábado 10 de Mayo de 2025 - 20:45

Ejercicio militar de Estados Unidos. Foto: US Air Force. Ejercicio militar de Estados Unidos. Foto: US Air Force.

Las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto en Ucrania pusieron de manifiesto la necesidad de redefinir las relaciones estratégicas entre ambas potencias. En este contexto, el Ártico emerge como una región clave en la geopolítica y la seguridad internacional.

Tradicionalmente considerado periférico en la agenda global, el acelerado deshielo aumentó su accesibilidad, generando desafíos y oportunidades tanto económicas como militares. Consciente de esa situación, la Fuerza Aérea de Estados Unidos completó una serie de ejercicios en el Círculo Polar Ártico.

B-52 Stratofortress. Foto: Creative Commons. Aviones B-52 Stratofortress. Foto: Creative Commons.

Estas maniobras, protagonizadas por bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress estadounidenses, fueron realizadas en cooperación con cazas de Países Bajos, Dinamarca y Suecia. De este modo, los países buscan fortalecer la capacidad de respuesta de la OTAN ante posibles amenazas en la región.

El despliegue se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia, que incrementó su actividad aérea cerca de las fronteras de la Alianza Atlántica, manteniendo bases militares y controlando rutas comerciales clave.

Ejército. Foto: REUTERS/David Mdzinarishvili

Te puede interesar:

Listos para lo peor: los países que ya tienen preparados sus ejércitos para una Tercera Guerra Mundial y cuál podría ganar

La nueva carrera por el dominio del Ártico

El retroceso del hielo marino extendió la operatividad de rutas de navegación como la Ruta Marítima del Norte y el Paso del Noreste, con el potencial desarrollo de la Ruta Transpolar. Esto podría transformar los corredores de comercio global al reducir significativamente los tiempos de viaje entre Asia y Europa: mientras que el tránsito por el Canal de Suez puede tomar hasta 22 días, la ruta ártica permitiría reducir ese tiempo a aproximadamente 10 días.

A medida que el tráfico marítimo se intensifica, aumentan los riesgos asociados, como disputas por el control territorial, piratería y la necesidad de una mayor presencia militar en la región. La progresiva desaparición de las barreras naturales del hielo implica que los estados deben redefinir sus estrategias de defensa y reforzar su presencia en estas aguas, ya que su soberanía y el control de los recursos naturales se vuelven cada vez más vulnerables a la competencia internacional.

Cabe aclarar que el Ártico alberga vastas reservas de petróleo, gas natural y minerales estratégicos, recursos que atrajeron el interés de diversas potencias.

Notas relacionadas