Esta fórmula en latín resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro y resuena en todo el mundo. Cuál es su historia.
Por Canal26
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 14:08
Gente festejando en el Vaticano. Fuente: REUTERS/Remo Casilli
Luego de la muerte del Papa Francisco, el cónclave se reunió en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. La fumata blanca indicó que ya hay un nuevo Santo Padre, que será anunciado en una fórmula en latín desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando un momento histórico en la iglesia católica, que resuena en todo el mundo: la famosa frase “habemus papam”.
La frase en latín podría traducirse como “tenemos Papa”, una oración con la que el cardenal Dominique Francois Joseph Mamberti, acompañado por dos sacerdotes, comunicará a todo el mundo quién es el verdadero elegido para ponerse al frente de la iglesia.
Fumata blanca en el Vaticano. Fuente: Vatican media
De hecho, la fórmula completa que se suele pronunciar, traducida en latín, significa: “Les anuncio con gran alegría: ¡tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, el señor (nombre y apellido del cardenal), cardenal de la Santa Iglesia Romana, que ha tomado el nombre de (nombre papal elegido).”
Se trata del momento culminante de un proceso que ocurre tras el funeral del Papa (en este caso, de Francisco I) y que se desarrolla a puertas cerradas durante el cónclave, dentro de la capilla sixtina, donde cada cardenal vota por un candidato para presidir el legado del Sumo Pontífice.
El uso de esta frase se utilizó por primera vez en el siglo XV, durante el Concilio de Constanza, en 1417. Allí, la Iglesia enfrentaba el Cisma de Oriente con varios pretendientes al papado. Con la elección de Martín V como único Papa legítimo, se marcó el fin de la división eclesiástica y el anuncio se celebró con un gran “Habemus papam”, simbolizando la restauración de la unidad de la iglesia.
Gente festejando en el Vaticano. Fuente: Gente festejando en el Vaticano. Fuente: REUTERS/Remo Casilli
Te puede interesar:
Javier Milei felicito a León XIV: el presidente viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo papa
La señal previa antes del famoso anuncio “Habemus papam” es la famosa fumata blanca. Durante los días en los que el cónclave se encuentra en curso y aún no se ha elegido ningún papa, cuatro veces al día sale el humo negro de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina.
Pero cuando sale el humo blanco comienza la verdadera fiesta, ya que indica que los cardenales alcanzaron un consenso y que el mundo ya tendrá un nuevo Papa católico. En el año 2013, cuando Francisco fue elegido, su nombre de pila se pronunció en latín como “Giorgio Marium” y luego, salió a saludar al mítico balcón.
Fumata blanca en el Vaticano. Foto: Reuters/Dylan Martinez
La expresión “Habemus papam” se concentra desde hace siglos, con traducción y un significado teológico, representando la continuidad de la institución milenaria, capaz de influir religiosamente sobre miles de fieles en todo el mundo.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
VIVO Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y se llamará León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente"
5
¿Ya lo sabía?: el mensaje premonitorio de Donald Trump sobre León XIV, el papa estadounidense