Muchos palestinos que viven hacinados en la ciudad sureña del enclave se desplazan nuevamente a otras zonas para escapar de los bombardeos.
Por Canal26
Martes 13 de Febrero de 2024 - 08:21
Ofensiva en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
La crisis humanitaria en la Franja de Gaza llegó, en cuatro meses de conflicto, a escenarios sombríos. En tan solo 24 horas de ataques al sur del enclave, donde se encuentra la ciudad de Rafah en la que viven palestinos hacinados que fueron desplazados de sus hogares por la destrucción del hambre, hubieron 133 muertos y 162 heridos. Según el Ministerio de Sanidad controlado por el grupo islámico Hamás, desde el atentado del 7 de octubre a Israel, las víctimas en Gaza subieron a 28.473 muertos y 68.146 heridos.
Ofensiva en Gaza. Video: Reuters.
"La ocupación israelí cometió 16 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó 133 muertos y 162 heridos durante las últimas 24 horas", señaló la cartera gazatí y aseguró que muchas de las víctimas "siguen bajo los escombros y en carreteras", donde el Ejército israelí impide el acceso al paso de ambulancias y rescatistas.
Además, los bombardeos israelíes arrasaron con el centro del enclave palestino, y cerca de Deir al Balah dejaron un fallecido y varios heridos, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Palestinos se escapan de la ciudad de Rafah, al sur de Gaza por los ataques israelíes. Foto: Reuters.
Sin embargo, Israel concentró su ofensiva militar en el sur de la Franja, sobre todo en el campo de refugiados Khan Yunis, y prepara una incursión terrestre en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto, donde viene realizando fuertes ataques aéreos.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
"La mayoría de la población de Rafah ya ha huido de otras zonas de Gaza después de que las autoridades israelíes les ordenaran 'evacuar'. Los civiles no tienen a dónde ir para escapar del bombardeo y se enfrentan al riesgo real e inminente de genocidio", denunció la organización Amnistía Internacional, ubicada en Londres.
Por su parte, la organización Human Rights Watch, con sede en Nueva York, planteó recientemente que "obligar a más de un millón de palestinos desplazados en Rafah a evacuar nuevamente sin un lugar seguro a dónde ir sería ilegal y tendría consecuencias catastróficas".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco