Según las declaraciones conjuntas de ambos espacios políticos, el acuerdo servirá como un marco "programático" para la próxima "legislatura".
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 13:22
Pedro Sánchez y la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Foto: Reuters.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la alianza de izquierda Sumar anunciaron este martes un acuerdo que sienta las bases para la formación de un gobierno de coalición progresista en España. Este es un paso importante para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que busca mantener su cargo, a la espera de la posible incorporación de partidos independentistas catalanes.
Pedro Sánchez, quien ocupa el cargo de secretario general del PSOE y jefe del Ejecutivo español desde 2018, junto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo, "han cerrado los detalles de un pacto fruto de las negociaciones que han tenido lugar desde finales de julio" según informaron ambas formaciones políticas en un comunicado conjunto.
Este acuerdo representa un paso crucial en las conversaciones lideradas por Sánchez, quien gobierna en coalición con partidos de izquierda desde 2020, con el objetivo de mantener su cargo en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, el líder socialista aún debe ganarse el apoyo de varios partidos independentistas.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar servirá como un marco "programático" para la próxima "legislatura", de acuerdo con el comunicado emitido por ambas agrupaciones, y se prevé que sea ratificado oficialmente en un acto en el que estarán presentes los dos líderes.
Pedro Sánchez. Foto: EFE.
Dentro de los puntos destacados del acuerdo se incluyen "avances" en materia laboral, "como la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial" y "la implementación inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil". Además, se menciona una "revisión al alza de los objetivos" climáticos de España.
Es importante destacar que el PSOE de Sánchez se ubicó en segundo lugar en las elecciones generales del 23 de julio, por detrás del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, quien no logró la mayoría absoluta y, por ende, no obtuvo el respaldo necesario de otras formaciones para ser investido presidente en el Congreso de los Diputados. Esta situación abrió la puerta a la posibilidad de un nuevo gobierno de izquierda.
Alberto Núñez Feijóo. Foto: Reuters.
Para concretar esta coalición, Sánchez debe asegurarse del apoyo de los independentistas vascos, incluyendo a Bildu, una formación vinculada a la disuelta organización armada ETA, que anunció su voto a favor para evitar un gobierno de derecha.
Además, se necesita el respaldo de los separatistas catalanes, en particular, de Juntos por Cataluña (JxCat), una agrupación clave en el intento fallido de secesión de Cataluña en 2017. JxCat cuenta con siete diputados y planteó ciertas condiciones para darle su apoyo a Sánchez, como la aprobación de una amnistía para los independentistas con causas judiciales. Esta posibilidad generó críticas tanto desde la derecha como desde la extrema derecha, y también derivó en controversias en algunos sectores del propio partido socialista.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco