El presidente interino de Venezuela afirmó este lunes que consiguió respaldo de los gobiernos latinoamericanos durante su gira por el continente. El Gobierno de Maduro podría tomar medidas en su contra.
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2019 - 13:29
(Foto: Reuters)
El líder opositor Juan Guaidó está de regreso a Venezuela, donde las autoridades no han precisado qué medidas podrían tomar en su contra por desacatar una prohibición de salida del país.
Guaidó, un ingeniero de 35 años reconocido por docenas de países como el presidente legítimo, retorna a Caracas tras estar la semana pasada de gira por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador en un intento de aumentar la presión internacional contra el mandatario Nicolás Maduro.
El también presidente de la Asamblea Nacional, bajo control opositor, ha llamado a manifestaciones el lunes y martes en todo el país contra el gobierno de Maduro, que enfrenta un cerco diplomático encabezado por Estados Unidos, países europeos y latinoamericanos para que salga del cargo.
"Hermanos venezolanos, en el momento que escuchen este mensaje", dijo Guaidó en un mensaje de voz difundido en sus redes sociales.
"A mi llegada sea cualsea el camino que tome el dictador vamos a continuar, hay una ruta establecida: cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres", dijo.
(Foto: Reuters)
Maduro, de 56 años, sostiene que sus adversarios liderados por Washington buscan derrocarlo y apoderarse de la riqueza petrolera de Venezuela, sumergida en una aguda depresión económica.
La nación OPEP tiene la producción de crudo más baja en siete décadas, vive desde hace cinco años en recesión y desde hace uno sufre hiperinflación. La crisis ha provocando el éxodo desde el 2015 de 3,4 millones de venezolanos, según las Naciones Unidas.
A pedido de la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia prohibió a fines de enero la salida del país de Guaidó debido a hechos "violentos" ocurridos en el país y por solicitudes a la comunidad internacional que han desembocado en el bloqueo de cuentas de la República.
Maduro dijo en una reciente entrevista con ABC News que el opositor "no puede simplemente ir y venir. Tendrá que enfrentarse a la justicia, y la justicia le prohibió abandonar el país. Voy a respetar las leyes".
Guaidó desconoce la legitimidad del gobierno de Maduro al que califica de usurpador, las instituciones que le son proclives y citando artículos de la Constitución se autoproclamó el 23 de enero como presidente interino. Un mes después viajó hasta la frontera con Colombia para participar en el ingreso desde de camiones cargados con alimentos y medicinas.
La entrada de los camiones el 23 de febrero, al menos dos de ellos quemados con su carga en medio de una refriega entre manifestantes y uniformados venezolanos, se vio frustrada y Guaidó permaneció en Colombia e inició una gira por la región al viajar a Brasil.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar