Mientras las delegaciones mediadoras de Egipto, Qatar y Estados Unidos esperan reunirse en El Cairo con la parte israelí para cerrar brechas sobre un acuerdo de tregua, los gazatíes se encuentran hacinados en las áreas seguras de Gaza.
Por Canal26
Miércoles 21 de Agosto de 2024 - 12:44
Millones de palestinos sufren diariamente en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Las autoridades gazatíes recordaron que en noviembre del año pasado, Israel estableció la región sur de la Franja (lo que incluía la localidad de Rafah) como "un espacio humanitario seguro" con una superficie de 230 kilómetros cuadrados, lo que equivalía al 63% de la superficie total del enclave.
Un mes después, con la primera ofensiva israelí contra la ciudad sureña de Jan Yunis, el "área segura" se redujo a 140 kilómetros cuadrados. Ahora, según el Gobierno de Gaza controlado por Hamás, significa apenas 36 kilómetros cuadrados el área segura.
Ofensiva israelí en Jan Yunis. Fuente: EFE
De este modo, el movimiento islamista palestino acusó a Israel de haber ido reduciendo la "zona humanitaria" costera de Mawasi, designada por el Ejército lugar seguro para los civiles, a pesar de que en ella se hacinan casi dos millones de personas.
"El Ejército de ocupación israelí está estrangulando intencionalmente a 1,7 millones de civiles palestinos y hacinándolos en una zona estrecha que no supera una décima parte del tamaño de la Franja de Gaza", denunció un comunicado emitido por la Oficina de Medios del Gobierno del enclave palestino.
Encontrá más vídeos
Las incursiones y las órdenes de evacuación acabaron reduciendo la zona humanitaria (donde de todas formas hay ataques intermitentes de Israel) hasta los actuales 36 kilómetros cuadrados, un 9,5% de la superficie total de la Franja de Gaza.
En el resto del enclave, que comprende las gobernaciones de Ciudad de Gaza y Norte de Gaza, no hay "zonas humanitarias" equivalentes a la del sur del territorio, a pesar de que todavía hay 700.000 palestinos viviendo, según Hamás.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Desde que comenzó el verano en la Franja de Gaza, las tropas no solo regresaron a zonas que previamente habían abandonado, como Jan Yunis, sino que también asaltaron otros puntos, como la localidad Deir Al Balah, en el centro de la Franja, punto importante de acogida de desplazados y el centro de operaciones de numerosas organizaciones humanitarias.
Hasta agosto, la localidad de Deir al Balah no había sido objeto de una ofensiva terrestre a gran escala como las que han sufrido el resto de grandes ciudades en el enclave palestino. Israel justificó las nuevas incursiones alegando que en estos puntos Hamás se estaba reagrupando y disparaba proyectiles contra territorio israelí.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos