El vocero del grupo islamista confesó que perdieron "el contacto con algunos de los responsables de proteger a los prisioneros enemigos".
Por Canal26
Sábado 18 de Noviembre de 2023 - 18:47
Hamas dijo que perdió contacto con los responsables de proteger a los rehenes israelíes
Este sábado, las Brigadas Qassam, el ala militar del movimiento Hamas, detallaron que perdieron contacto con varios grupos que velan por la seguridad de los rehenes israelíes, capturados el pasado sábado 7 de octubre. A su vez, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, explicó que no lograron acuerdos para liberar a las personas que están cautivas en la zona de la Franja de Gaza.
Abu Obaida, vocero del grupo Hamas, detalló en un comunicado publicado en su canal de Telegram: "Perdimos el contacto con algunos de los responsables de proteger a los prisioneros enemigos y se desconoce el destino de los cautivos y las cautivas".
Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam.
Por su parte, el mandatario israelí aseguró durante un discurso televisivo que "hay muchos rumores infundados sobre la cuestión de los rehenes, hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo; cuando tengamos algo que decir, lo comunicaremos".
Además, Netanyahu insistió en la idea de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dejarán libertad de acción en Gaza tras el final de la guerra. Según su visión, es la única manera de lograr la desmilitarización de la zona. Semanas atrás, se había rumoreado sobre la posibilidad de que Israel quede a cargo de la seguridad en el enclave palestino, incluso después del conflicto bélico.
Ofensiva de Israel en el Hospital al Shifa de Gaza. Foto: REUTERS.
Cabe recordar que la escalada de violencia actual se desató el pasado 7 de octubre, cuando Hamas irrumpió de manera sorpresiva contra la zona sur de la frontera entre Israel y Gaza. Allí desataron una masacre de inocentes, además de que capturaron más de 200 rehenes que, en su mayoría, todavía están cautivos.
El Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a fines de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura del movimiento islamista palestino y recuperar a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamas a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región. Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel y unos 12.300 palestinos, incluidos 5.000 niños y más de 30.000 heridos en la Franja de Gaza, según los datos oficiales de ambos sectores.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear