"Estados Unidos está centrado en evitar la propagación del conflicto y maximizar la protección de los civiles", expresó el secretario de Estado, durante su gira por Medio Oriente.
Por Canal26
Sábado 6 de Enero de 2024 - 20:39
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, resaltó este sábado en Creta (Grecia) la importancia de la seguridad en el norte de Israel, limítrofe con Líbano, para evitar una escalada de la guerra en Gaza y aseguró que aunque Israel no quiere que la situación se agrave, justificó sus acciones en esta zona fronteriza asegurando que "debe defenderse".
"Una de las preocupaciones mayores es la frontera entre Israel y Líbano. Queremos hacer todo lo posible para asegurarnos de que no haya una escalada", manifestó Blinken a la prensa en la isla griega de Creta tras reunirse con el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis.
"Está claro que Israel no quiere una escalada, pero debe defenderse", afirmó al aludir a la situación en el norte de Israel, atacado desde el Líbano por el grupo chií libanés Hezbollah.
Blinken insistió en que EE.UU. está centrado principalmente en "evitar la propagación del conflicto". Además, dijo que se está analizando qué se puede hacer para "maximizar la protección de los civiles en Gaza".
La llegada de Blinken a Turquía. Foto: Reuters
"Queremos asegurarnos de que los países de la región utilicen los vínculos y relaciones que tienen para asegurarse de que no veamos una escalada", señaló el secretario de Estado de Estados Unidos. Justamente, reveló que Turquía ya se preparó para "utilizar las relaciones que tiene con actores críticos en la región".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Antes de aterrizar en Creta, Blinken se reunió este sábado por la mañana con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul, en el marco de una gira que hasta el jueves lo llevará a Jordania, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Cisjordania y Egipto.
Reunión de Blinken y Erdogan. Foto: EFE.
El encuentro entre ambos duró un poco más de 75 minutos y tuvo lugar luego de que el secretario de Estados de EE.UU. se reuniera con su par turco Hakan Fidan. Una fuente diplomática aseguró que este último defendió "un alto el fuego inmediato" en el territorio palestino, según recogió la agencia de noticias 'AFP'.
El Departamento de Estado estadounidense señaló en un comunicado que Blinken resaltó "la necesidad de evitar que el conflicto se extienda, de aumentar la ayuda humanitaria, reducir las víctimas civiles, trabajar por una paz regional duradera y de avanzar hacia la creación de un Estado palestino".
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Según Washington, en sus reuniones en suelo turco, Blinken también instó a Erdogan a finalizar el proceso "de adhesión de Suecia a la OTAN", que todavía necesita el acuerdo de Turquía y Hungría.
Cumbre de la OTAN. Foto: Reuters.
Turquía le reprochó a Suecia el presunto permiso de los activistas kurdos, perseguidos por Erdogan, para refugiarse en su territorio. Ankara los considera "terroristas", y emplea su poder de veto para negociar además la obtención de 40 cazas estadounidenses F-16 y equipamiento de modernización para sus aviones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco