El presidente Andrés López Obrador ha informado que pedirá al secretario de Relaciones Exteriores que se encargue del trámite ante el gobierno del Reino Unido luego de que la Justicia británica rechazara extraditarlo hacia los Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 4 de Enero de 2021 - 18:56
Manifestación a favor de Julian Assange. Foto: Reuters.
El Gobierno de México ofreció este lunes gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la Justicia británica rechazara extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado allí por la publicación de cientos de miles de documentos secretos estadounidenses.
Sin embargo, es poco probable que lo acepte debido a que el juicio de extradición puede durar unos dos años, adelantó hoy el abogado del activista, Carlos Poveda.
"Creo que sería un poco improbable aceptar el asilo de México. Todavía estamos pendientes del juicio de extradición. Pero de todas maneras agradecemos al presidente Andrés López Obrador por su disposición de generar un asilo comprometido por los derechos humanos", expresó el letrado, citado por la agencia de noticias Sputnik.
"También hubo proposición de asilo de Francia y Bélgica, pero habría que ver. El asilo es improbable en México porque tenemos diligencias por la petición de extradición. Ningún juez puede otorgar esta situación cuando está de por medio todavía la decisión final del juicio de extradición. Todavía estamos en el inicio de este juicio donde no hay una decisión definitiva", agregó.
Horas antes, el propio mandatario mexicano había anunciado su ofrecimiento.
"Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.
Julian Assange, detenido. Foto: NA.
El mandatario mexicano aclaró que su país ofrece asilo con protección pero también con "la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país", informó la agencia de noticias Télam, replicando a la agencia de noticias AFP.
Horas antes, la justicia británica había rechazado la extradición de Assange a Estados Unidos al considerar que de hacerlo, éste podría suicidarse.
Assange, de 49 años, lleva 20 meses recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su espectacular detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde vivió refugiado siete años.
Assange y su portal WikiLeaks saltaron a la luz pública en 2010 a raíz de la publicación de unos 700.000 documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco