Las declaraciones tienen lugar en el marco de un fuerte desplazamiento de la población gazatí del norte al sur del enclave.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2023 - 14:12
Cisjordania. Foto: EFE
"Si hubiera entre 100.000 y 200.000 árabes en la Franja y no dos millones, toda la conversación sobre el día después [del conflicto] sería completamente diferente”, dijo el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, después de proponer que se instalen colonias judías en el enclave palestino. Además, dijo que los gazatíes "quieren irse" de la zona ya que "llevan 75 años viviendo en un gueto".
Hasta el momento, hay unos 1,9 millones de desplazados en Gaza del norte hacia el sur, un 85% de la población total, es decir de los 2,2 millones de habitantes de la Franja, quienes atraviesan una crisis humanitaria sin precedentes por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias, los bombardeos y la falta de agua potable, alimentos, medicamentos, electricidad y combustible.
En este marco, Smotrich, dijo que es necesario "fomentar la migración desde allí", a la Radio del Ejército, en declaraciones que difundió la prensa local. “Quieren irse. Llevan 75 años viviendo en un gueto y están necesitados”, agregó el dirigente del partido de ultraderecha Sionismo Religioso, al resaltar: "No creo que haya nadie en Israel que no quiera ver asentamientos judíos en todas partes".
Bezalel Smotrich, ministro de finanzas israelí. Foto: X.
Desde que estalló el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás que controla la Franja el 7 de octubre, tras el ataque de la milicia palestina, los países árabes fronterizos, como Egipto y Jordania, expresaron no permitirán una nueva huida masiva de palestinos, como la que sucedió en el momento de la creación del Estado de Israel, en 1948.
"No creo que haya nadie en Israel que no quiera ver asentamientos judíos en todas partes"
Smotrich, quien vive en una colonia en Cisjordania ocupada, es parte del grupo de ministros más radicalizados del Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, e impulsa una política de asentamientos en los territorios palestinos, para ir ganando, de esa manera, más territorio para Israel.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Netanyahu repitió en varias oportunidades que no permitirá que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna algunas zonas de Cisjordania ocupada, tenga algún tipo de control sobre Gaza después del conflicto, afirmando que esa institución busca la destrucción de Israel, al igual que Hamás, considerado terrorista por Occidente.
Palestinos en el campo de refugiados Khan Yunis, en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
Sin embargo, Estados Unidos, principal aliado de Israel y hasta ahora el único país que no pide un alto al fuego sino que dio armas al Ejército israelí, quiere que la ANP tenga una participación en Gaza y, a largo plazo, que se resuelva la histórica consigna de los dos Estados para ir hacia una solución duradera.
Hasta el momento, Netanyahu no planteó abiertamente que busca desplazar a los gatazíes, pero tampoco fue claro respecto de cuál será la realidad de la Franja una vez que termine la ofensiva del Ejército israelí.
Palestinos en el campo de refugiados Khan Yunis, en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
El derecho internacional considera que la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán son territorio ocupado por Israel desde 1967, cuando se desarrolló la Guerra de los Seis Días. Además, desde que Hamás tomó por la fuerza el control de la Franja de Gaza en 2007, Israel tiene un bloqueo militar por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino, generando que su población viva en condiciones críticas constantemente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia