Desde que comenzó el conflicto en Oriente Medio, las acciones de las empresas de fertilizantes comenzaron a subir.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 21:05
La industria agrícola está en peligro. Foto: Reuters
La guerra entre Israel y Palestina está generando estragos a nivel mundial. Además de las pérdidas materiales y físicas, muchas esferas que funcionaban con total normalidad comenzaron a paralizarse, como es el caso de la industria agrícola nacional. Desde que inició el ataque, las acciones de las empresas de fertilizantes comenzaron a ascender, lo que da cuenta de la preocupación en los mercados sobre la disponibilidad de potasa y su impacto en la producción de alimentos a nivel mundial.
La potasa es un componente esencial en la fabricación de fertilizantes, por ende, su escasez pondría en una situación de susceptibilidad a la agricultura. En la actualidad, el 3% de la producción global de este insumo es exportado desde el puerto de Asdod, ubicado a tan solo 30 kilómetros de la frontera norte con la Franja de Gaza.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Desde que se declaró estado de emergencia en el puerto israelí de Asdod, la industria se vio fuertemente amenazada ya que, su falta afectaría la cadena logística de exportación de fertilizantes. El estado de alerta se mantiene al máximo ya que, los productores son conscientes de que una escalada en el conflicto podría generar un aumento de los fertilizantes a nivel global.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
En este complejo panorama, Esteban Moscariello, analista de la corredora Díaz Riganti Cereales (DRG), destacó varios elementos claves a tener en cuenta:
Si Irán interviene en el conflicto los precios aumentarán más . Foto: Reuters.
Además, hay otro actor clave a considerar: Irán. Si este país, que se destaca por exportar nitrógeno, se involucra en el conflicto, el suministro de fertilizantes a base de nitrógeno se restringiría, provocando una escalada de los precios, los cuales podrían incrementarse aún más debido a las primas más altas en el gas natural holandés, un componente esencial en la producción de fertilizantes a base de esta sustancia.
Este tenso escenario en el que se encuentra la industria agrícola plantea la necesidad de la geopolítica en la seguridad alimentaria a nivel mundial.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco