El ex presidente peruano deberá seguir encarcelado hasta diciembre de 2025, mientras la fiscalía avanza con la investigación y decide su eventual llamado a juicio.
Por Canal26
Sábado 1 de Abril de 2023 - 10:19
Pedro Castillo. Foto: REUTERS.
Un tribunal de apelaciones de Perú ratificó la orden de 36 meses de prisión para Pedro Castillo, por el presunto delito de corrupción.
El ex presidente peruano, quien se encuentra detenido desde diciembre tras haber intentado disolver el Congreso, deberá seguir encarcelado hasta diciembre de 2025, mientras la fiscalía avanza con la investigación y decide su eventual llamado a juicio.
"La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín Castro, ratifica 36 meses de prisión preventiva dictada contra expresidente Pedro Castillo Terrones, investigado por el presunto delito de organización criminal y otros", informó el Poder Judicial vía Twitter.
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín Castro, ratifica 36 meses de prisión preventiva dictada contra expresidente Pedro Castillo Terrones, investigado por el presunto delito de organización criminal y otros. pic.twitter.com/93sPzSb8FT
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) March 31, 2023
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Tras su fracasada maniobra el 7 de diciembre, Castillo fue destituido y llevado ese día al penal de Barbadillo, una pequeña cárcel para altos funcionarios dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía.
Su caída profundizó la crisis política en Perú con protestas que fueron duramente reprimidas y que dejaron más de medio centenar de muertos.
Castillo, un docente y líder sindical oriundo de Cajamarca, en el noroeste del país, niega los cargos de corrupción y sostiene que está "secuestrado injustamente".
La fiscalía acusa a Castillo de haber dirigido desde la presidencia una red de corrupción, de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas.
Dos de sus ex ministros fueron detenidos y cumplen con prisión preventiva por el mismo caso, consignó la agencia de noticias AFP.
El ex presidente peruano, quien había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido cuando llevaba 17 meses en el poder.
Tras su detención, asumió la hasta entonces vicepresidente Dina Boluarte, quien viró hacia la derecha al Ejecutivo y desató manifestaciones con reclamos de renuncia y convocatoria a nuevas elecciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco