Durante un encuentro extraordinario convocado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el mandatario ruso realizó dicho pedido. Además, acusó a los Estados Unidos de "Monopolizar los esfuerzos de paz en Oriente Medio.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 16:20
Vladimir Putin en reunión con los integrantes de los BRICS. Reuters
El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió encontrar una "solución diplomática" a la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza durante una reunión extraordinaria realizada entre los integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Asimismo, el mandatario señaló durante el encuentro virtual convocado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que "La posición de Rusia sobre la situación en Gaza es coherente y no es oportunista. Moscú insiste en una solución diplomática del problema".
Además, Putin dijo que fueron "saboteados" los "esfuerzos de las Naciones Unidas para garantizar la coexistencia pacífica de los dos Estados de Israel y Palestina y que, la situación que viven ambas naciones, afectó a "Más de una generación de palestinos que crecieron en medio de una atmósfera de injusticia".
Encuentro virtual de los BRICS. Reuters.
Por otro lado, el gobernante del Kremlin hizo hincapié en que Israel y su pueblo "No pueden garantizar plenamente la seguridad del Estado", razón por la que el mandatario pidió un alto al fuego en Gaza y culpó a los Estados Unidos de "Monopolizar los esfuerzos de paz en Oriente Medio" al bloquear las intervenciones de otros sectores, organismos y países para frenar el conflicto armado.
El pedido del presidente ruso para buscar una solución pacífica a la guerra entre Israel y Hamas tuvo coincidencia con el mensaje del mandatario chino, Xi Jinping, quién pidió que se termine el "castigo colectivo" contra la población de Gaza.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
Luego de que el grupo terrorista, Hamas, invadiera Israel el 7 de octubre a través de ataque que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 israelíes y secuestraron a otras 240. En respuesta a este hecho, las fuerzas aéreas, navales y terrestres del gobierno de Isaac Herzog, contraatacaron el territorio palestino dejando más de 13.300 muertos, la mayoría niños y mujeres, y más de 6.500 desaparecidos que podrían estar bajo los escombros.
Palestinos lloran a los periodistas locales Hassouna Sleem y Sary Mansour, que murieron en un ataque israelí contra una casa. Reuters.
A esto se suman decenas de miles de heridos y más de 1,7 millones de desplazados del territorio norte palestino que viven en medio de una grave crisis humanitaria por la escasez de agua, alimentos, electricidad, medicinas y combustible.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar