La violación de este principio "pone en peligro la normalidad de las relaciones internacionales", por lo que el secretario general de la ONU llamó tanto a Ecuador como a México a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 11:20
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: Reuters
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse "alarmado por la entrada a la fuerza" de agentes ecuatorianos el viernes en la Embajada de México en Quito.
Embajada de México en Quito. Foto: Reuters.
Guterres recordó que los edificios diplomáticos y su personal gozan "de un principio cardinal de inviolabilidad (que) debe ser respetado en todos los casos, de acuerdo con la legalidad internacional".
"Pone en peligro la normalidad de las relaciones internacionales"
La violación de este principio "pone en peligro la normalidad de las relaciones internacionales", por lo que llamó tanto a Ecuador como a México a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
El asalto a la Embajada de México en Quito tuvo como fin detener al exvicepresidente Jorge Glas, allí asilado, pero provocó que México rompiera de inmediato las relaciones diplomáticas con Ecuador, y que este sábado Nicaragua siguiera los pasos de México.
El Departamento de Estado de Estados Unidos también condenó el asalto a la embajada como una violación de la Convención de Viena, que rige las relaciones diplomáticas, y exhortó a los dos aliados de Washington a "resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales".
También condenaron el hecho los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar