Hakan Fidan, ministro de Exteriores turco, señaló a Estados Unidos como responsable por lo que ocurre en el enclave palestino.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 10:11
Hakan Fidan, ministro de Exteriores de Turquía. Foto: Reuters.
Turquía señaló a Estados Unidos como parte responsable en lo que sucede en la Franja de Gaza. Así lo expresó Hakan Fidan, ministro de Exteriores, que señaló que Israel "no podría perpetrar el genocidio" en el enclave palestino sin el "respaldo incondicional" de la nación que lidera Joe Biden.
Durante un encuentro con su homólogo de Camboya, Sok Chenda Sophea, de visita oficial en Turquía, explicó: "Confiamos sinceramente en que tanto por parte de la conciencia humana como por parte de la justicia internacional veremos la actitud necesaria para que este genocidio no quede sin castigo".
Hakan Fidan, ministro de Exteriores de Turquía. Foto: EFE.
"Como saben ustedes, Israel no podría ni haber empezado ni continuar con este genocidio sin el respaldo incondicional de varios países occidentales, sobre todo Estados Unidos", apuntó contra EEUU en su discurso. Además, siguió la línea de su país con fuertes cuestionamientos a Israel.
"La seguridad y defensa de Israel no puede ser un pretexto para cometer un genocidio contra otra nación. Esto le costará caro a la comunidad internacional", agregó Fidan. Pese a los cuestionamientos recientes por la actividad en Rafah, Estados Unidos apareció como uno de los principales aliados de Benjamin Netanyahu en el comienzo de la guerra en el enclave, que ya lleva más de 36.000 muertos.
Sok, por su parte, afirmó que "no hay palabras para describir lo que está pasando ahora mismo en Gaza" y expresó la esperanza de que "con la ayuda de Turquía" se pueda poner fin a la "tragedia". Subrayó que Camboya apoya la solución de los dos Estados, con un Estado palestino en las fronteras previas a 1967, y abogó por reconocer a Palestina como miembro pleno de Naciones Unidas.
Protestas propalestina a lo largo del mundo. Foto: Reuters
Tanto Turquía como Camboya reconocieron Palestina en 1988 y ambos países mantienen relaciones diplomáticas con Israel, que en el caso de Ankara han sido tradicionalmente de estrecha alianza política y comercial, aunque con tres rupturas desde 2010, la última causada en octubre pasado a raíz de la ofensiva israelí en Gaza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco