El presidente de Ucrania indicó que Estados Unidos es visto ahora en el mundo como una fuerza que no solo puede detener la guerra, sino también ayudar a garantizar la fiabilidad de la paz después de un alto el fuego.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 07:08
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cree que el "éxito es posible" en las negociaciones de paz que promueve EE.UU. tras las reuniones que ha mantenido en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump.
Volodímir Zelenski. Foto: Reuters/Yves Herman.
"Hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y ya sentimos que el éxito es posible", escribió en sus redes sociales desde Múnich, donde anoche concluyó dos maratonianas jornadas de intervenciones ante líderes europeos y estadounidenses y una intensa agenda de reuniones con diferentes políticos y, sobre todo de EE.UU. como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado para la guerra en Ucrania, Keith Kellog.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Zelenski indicó que Estados Unidos es visto ahora en el mundo como una fuerza que no solo puede detener la guerra, sino también ayudar a garantizar la fiabilidad de la paz después de un alto el fuego.
En Múnich Zelenski y JD Vance acordaron trabajar por una paz duradera mientras que los líderes europeos observaban desde los márgenes el encuentro y con cierta inquietud cómo el Viejo Continente quedaba excluido de los planes de EE.UU., tanto en la mesa de negociaciones como de las consultas previas.
Kellog dijo la víspera en un acto paralelo a la Conferencia de Seguridad que Europa no podrá participar directamente en las negociaciones de paz, si bien puede proponer ideas y sugerencias.
Eso sí, Zelenski recalcó que Europa debe tener claramente una voz, al escribir que "la paz real es posible" aunque vaya a haber intentos diferentes de Putin de "engañar a todo el mundo y prolongar la guerra".
"Debemos alcanzarla (la paz): Ucrania, Estados Unidos y Europa. Esta es nuestra seguridad común", enfatizó.
También dijo que espera una pronta visita de Kellogg a Ucrania para seguir estudiando la situación y encontrar vías para que el presidente Trump adopte "decisiones firmes y verdaderamente pacificadoras".
Volodímir Zelenski. Foto: Reuters/Aleksandra Szmigiel.
El jefe de Estado de Ucrania explicó que los dos equipos trabajan "con gran detalle y esmero en un acuerdo especial" entre Kiev y Washington "que fortalecerá definitivamente a Estados Unidos y Ucrania", si bien no reveló de qué acuerdo se trata.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, entregó el pasado día 12 en Kiev a Zelenski un borrador de un acuerdo para garantizar la continuidad de la ayuda estadounidense a Kiev a cambio de acceso a minerales críticos de las tierras raras que posee Ucrania por un monto de 500.000 millones de euros.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Kevin Lamarque).
Zelenski, que en Múnich también se reunió con senadores estadounidenses y miembros de la Cámara de Representantes del país norteamericano, explicó anoche que Kiev aún no está preparada para firmar este acuerdo.
"No he permitido a los ministros firmar el acuerdo porque, en mi opinión, no está preparado para protegernos a nosotros, a nuestros intereses", declaró a los medios en Múnich, según el periódico Kyiv Independent.
"Podemos considerar cómo distribuir los beneficios (del acuerdo sobre recursos minerales) si está vinculado a un acuerdo de seguridad", añadió Zelenski, quien recalcó que el borrador no incluye garantías de seguridad y que hay que tener en cuenta que las reservas no son suyas, sino del pueblo ucraniano.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar