"Fueron 100 días de calvario y ansiedad para los rehenes y sus familias", lamentó Philippe Lazzarini, jefe de la Unrwa, quien comparó que los mismos "parecieron 100 años".
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 19:10
Ejército de Israel. Foto: Reuters.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) consideró este sábado que la devastación y muerte que dejan los 100 días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que se cumplen este domingo, representan una "mancha" para la humanidad.
"La muerte masiva, la destrucción, los desplazamientos, el hambre, las pérdidas y el dolor de cien días de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad compartida", afirmó Philippe Lazzarini, jefe de la Unrwa, en un comunicado emitido durante una visita a Gaza.
"Pasaron 100 días desde que comenzó la devastadora guerra, matando y desplazando a personas en Gaza, tras los horribles ataques que Hamás y otros grupos llevaron a cabo contra la población en Israel. Fueron 100 días de calvario y ansiedad para los rehenes y sus familias", describió.
Además, Lazzarini sostuvo que los bombardeos sobre la Franja de Gaza provocaron el desplazamiento masivo de una población "constantemente desarraigada y que se vio obligada a marcharse de la noche a la mañana, para trasladarse a lugares igual de inseguros".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
"Esta guerra afectó a más de dos millones de personas, toda la población de Gaza. Muchos llevarán cicatrices de por vida, tanto físicas como psicológicas. La gran mayoría, incluidos los niños, están profundamente traumatizados", apuntó el jefe de la Unrwa.
Ejército de Israel. Foto: Reuters.
Lazzarini puso el foco en la situación que viven niños y niñas, que sufrieron mutilaciones, quedaron huérfanos, privados de educación, bajo hambrunas, enfermedades y condiciones insalubres.
"Toda una generación de niños está traumatizada y tardará años en curarse", remarcó. "Su futuro está en peligro, con consecuencias de largo alcance y duraderas", sentenció la Unrwa.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
El organismo mencionó que la operación humanitaria llevada a cabo en la zona es una "de las más complejas y difíciles del mundo, en gran parte debido a los engorrosos procedimientos para la entrada de ayuda en la Franja de Gaza y a una mirada de obstáculos para la distribución segura y ordenada de la ayuda".
Ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
En este sentido, resaltó que, a pesar de los repetidos llamamientos, no se logró un alto al fuego humanitario para detener la matanza de personas en Gaza y permitir la entrega segura de alimentos, medicinas y agua.
"Trabajadores humanitarios, entre ellos 146 de mis propios colegas de la Unrwa, fueron asesinados junto a médicos, periodistas y niños: nadie se libra. Los últimos 100 días parecieron 100 años. Ya es hora de que recuperemos el valor de la vida humana", concluyó Lazzarini.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco