Vergonzante espectáculo del diputado Bolsonaro frente al Congreso de Estados Unidos

El diputado federal y tercer hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, afirmó en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que Brasil vive en una dictadura, con presencia de campos de concentración como los que tienen lugar en Cuba y Venezuela.
También dijo que el país sudamericano está experimentando un sistema Gulag, haciendo referencia a las prisiones soviéticas que organizaba Stalin para callar y castigar a los que pensaban diferente.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters
Según explicó, "toda la opresión y crueldad es solamente un paso en dirección al objetivo final: aprisionar a mi padre, el presidente que se atrevió a poner los intereses de los brasileros en primer lugar".
También podría interesarte
De este modo, los discursos de Eduardo buscaron defender al exmandatario, investigado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado contra "los comunistas en el poder actualmente".
Los diputados de Bolsonaro quisieron pronunciar su opinión dentro del Capitolio, pero fueron bloqueados por iniciativa de los propios congresistas estadounidenses. Así, el discurso se produjo en la calle, frente al parlamento estadounidense.
Las acusaciones contra Jair Bolsonaro
La Policía Federal sospecha que Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, discutió con aliados políticos y militares la aplicación de un decreto para impedir la investidura de Lula, que finalmente se produjo el 1 de enero de 2023, y mantenerse en el poder.
Ese plan golpista, de acuerdo con la investigación, llegó a sopesar incluso la detención del propio juez De Moraes y de otros miembros del alto tribunal, y hasta del presidente del Congreso Nacional, Rodrigo Pacheco.

Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: EFE
El intento tuvo un último capítulo una semana después de la investidura de Lula, el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo, en Brasilia, para forzar una intervención militar que derrocase al dirigente progresista.
Bolsonaro, que apenas consta como investigado, declaró por última vez en este caso el pasado 22 de febrero y se acogió a su derecho a permanecer en silencio. En sus últimas entrevistas, negó cualquier acusación de golpismo y se declaró un "perseguido" por las autoridades.