Los perros son "carnívoros facultativos", lo que quiere decir que pueden incorporar a la alimentación diaria ciertas plantas.
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2024 - 18:05
Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
La alimentación de nuestros "amigos de cuatro patas" es todo un dilema. Mientras que muchos les dan a sus perros alimento balanceado, otros optan por incorporar otros sabores y texturas al plato, para así brindarle más beneficios.
Los perros se ubican dentro de lo que podemos denominar "carnívoros facultativos", lo que significa que también pueden comer ciertas frutas y verduras.
Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
A diferencia de animales como los gatos, que tienen un modo distinto de hacer la digestión y metabolizar los hidratos de carbono, los perros pueden sacar beneficios de las vitaminas, minerales y otros macronutrientes presentes en las frutas y verduras.
Cabe destacar que no todas las plantas son aconsejables para los perros, ya que muchas pueden resultar tóxicas.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
A continuación, las verduras que los perros sanos pueden incorporar a su alimentación. En caso de presentar alguna patología, es recomendable consultar antes con el veterinario:
Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
Las verduras deben estar bien cocidas antes de que el perro las ingiera, ya que el organismo de los mismos no está preparado para digerirlas crudas.
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
Los perros pueden consumir frutas peladas y maduras. Estas no deben tener semillas, ya que pueden resultar tóxicas para el animal:
“Algunas personas le dan la cáscara de las frutas como si el perro fuera un basurero. Sin embargo, no es saludable. Algunas frutas se podrán comer con cáscara, pero bajo ninguna circunstancia es saludable darle solamente las cáscaras”, afirmó María Silvia Barattero, docente de la cátedra de nutrición e integrante del servicio de nutrición del Hospital Escuela de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Las uvas, las pasas de uvas y las grosellas son tóxicas para los perros y pueden provocar insuficiencia renal en algunas razas. Tampoco se les debe dar frutos secos tales como las nueces, las almendras, las avellanas o castañas.
Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
Las cebollas, el ajo y el cebollino genera una intoxicación a largo plazo en las mascotas, provocando problemas sanguíneos, diarrea, dolor de estómago y náuseas. Los hongos del supermercado pueden ser seguros, pero los silvestres son tóxicos, motivo por el cual se desaconseja su consumo. Tampoco se les debe dar papa cruda y palta.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
4
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna