El quinto mes del año es perfecto para cosechar vegetales y que estén listos para disfrutar durante la temporada de la primavera. Conocé cuáles son y sus virtudes.
Por Canal26
Lunes 19 de Mayo de 2025 - 19:50
Verduras. Foto: Unsplash.
En mayo, las condiciones climáticas favorecen el inicio de cultivo de hortalizas de hoja en todo el hemisferio sur a causa del inicio del descenso de las temperaturas y la reducción de la luz solar, favoreciendo a estas plantas que necesitan estabilidad térmica.
Te puede interesar:
Brownies salados de espinaca y queso: el paso a paso de una receta original, sin gluten y muy fácil de preparar
Brócoli. Foto: Unsplash.
Brócoli: necesita riego constante y abonado mensual. Se recomienda iniciar en almácigo y trasplantar luego de cuatro semanas. A su vez, dejar suficiente espacio entre plantas. La cosecha se realiza entre las 11 y 15 semanas, cuando las cabezas florales permanecen compactas y sin signos de floración.
Espinaca: puede sembrarse directamente en suelo bien drenado o en macetas anchas. Crece mejor con luz tenue o sombra parcial. Las hojas alcanzan su punto óptimo entre las 6 y 8 semanas, cuando presentan un verde intenso y firmeza moderada. Conviene evitar su maduración completa para preservar su sabor.
Repollo: puede sembrarse en forma directa para trasplante posterior, cuando las plántulas presentan entre cuatro y seis hojas. El cogollo se forma de manera compacta y firme, y puede cosecharse entre las 10 y 14 semanas, cuando adquiere un tamaño adecuado y cierta resistencia al tacto. Requiere de un lugar soleado con tierra suelta.
Te puede interesar:
Canastitas de brócoli sin harina, ideal para cocinar este Domingo de Pascuas: receta y paso a paso
La reconocida "dieta arcoíris" es una estrategia que recomiendan los expertos en nutrición que se basa en consumir una gran variedad de frutas y verduras de todos los colores.
La razón es que cada color en los alimentos vegetales está asociado con distintos nutrientes y compuestos que benefician a la salud, como antioxidantes, minerales y vitaminas.
La "dieta arcoíris" aporta antioxidantes, minerales y vitaminas. Foto: Unsplash.
¿Cuáles son los beneficios de la "dieta arcoíris"?
Los diferentes colores significan distintos tipos de fitonutrientes, que pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades.
El consumo de distintos vegetales mejora la microbiota intestinal gracias a la fibra y los prebióticos que contienen.
Muchos de los pigmentos que dan color a las frutas y verduras tienen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
Una dieta variada en colores se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Ideas para implementar la "dieta arcoíris"
La "dieta arcoíris", ideal para el cuidado del organismo. Foto: Unsplash.
Para el desayuno, se puede incorporar yogur con frutos rojos o un plato con frutas.
Para la media mañana, se pueden consumir trozos de verduras frescas, como zanahoria, apio o pepino, entre otras.
Incorporar en cada comida con una pequeña ensalada mixta con cebolla, lechuga y tomate. Además, agregar ají, brócoli, zanahorias, maíz, tomate asado, espárragos como guarnición de carnes y pescados.
Para la merienda se pueden armar brochetas con frutas variadas, como ananá, durazno, kiwi, manzana y uvas.
Otra buena idea es incluir verduras en los platos favoritos de los más pequeños (espaguetis, lasaña, pizza y tortilla), para acostumbrarlos a que coman verduras desde pequeños.
1
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas
2
El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud
3
Descubren en Chaco una nueva especie de pez gigante que sobrevive sin agua y preocupa su conservación
4
El impresionante árbol de 19.000 m² que formó su propio bosque en India: es considerado el más resistente del mundo
5
La etapa más dolorosa: ¿a qué edad se debe considerar viejo a los perros?